CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Catalizador para reducir contaminaci贸n de motores a diesel

18/03/2013 | INTERNACIONAL | Medio Ambiente | 3730 lecturas | 406 Votos



Investigadores de la Universidad Aut贸noma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa, en colaboraci贸n con la Aut贸noma de Nuevo Le贸n y el Instituto Mexicano del Petr贸leo, desarrollan un catalizador para los autom贸viles que utilizan motores de diesel, cuyo fin es disminuir las emisiones a la atm贸sfera de los 贸xidos de nitr贸geno (NOx) producidos durante la combusti贸n.




Los 贸xidos de nitr贸geno, coment贸 el doctor en ingenier铆a qu铆mica Gustavo Fuentes Zurita, existen de manera natural en el ambiente porque hay una concentraci贸n basal resultado de procesos biol贸gicos y fotoqu铆micos. Sin embargo, en las urbes esta composici贸n se altera porque los 贸xidos tambi茅n son emitidos por todos los motores de combusti贸n interna, tanto de gasolina como diesel, as铆 como por las plantas de potencia y las termoel茅ctricas.

鈥淓l problema de contaminaci贸n atmosf茅rica en zonas urbanas que conocemos, como smog, est谩 ligado a la existencia de una alta concentraci贸n de 贸xidos de nitr贸geno y de compuestos org谩nicos vol谩tiles emitidos en procesos de combusti贸n y que deben ser controlados鈥, indic贸 el investigador, quien es  responsable del proyecto.

Gustavo Fuentes Zurita detall贸 que esta problem谩tica fue reconocida desde la d茅cada de los a帽os 60 en Estados Unidos, pa铆s en donde se comenzaron a estudiar los modelos de combusti贸n y donde se desarrollaron los convertidores para autom贸viles de gasolina, tecnolog铆a que hoy es conocida como catalizadores de tres v铆as.

Para disminuir las emisiones de los motores de diesel no se han desarrollado tecnolog铆as totalmente robustas, por lo que el grupo de investigaci贸n trabaja en un sistema activo desde temperaturas bajas, es decir, que encienda a menos de 100 grados cent铆grados

鈥淐uando el motor de un auto enciende, se tiene que calentar el convertidor, que es inactivo a temperatura ambiente, y eso se logra a trav茅s del contacto con gases calientes que salen del motor. Al alcanzar la llamada temperatura de ignici贸n el convertidor empieza a funcionar y mientras menor sea esa temperatura, menor ser谩 la cantidad de contaminantes, en este caso, 贸xidos de nitr贸geno e hidrocarburos, emitidos a la atm贸sfera鈥, explic贸 el investigador de la UAM.

A帽adi贸 que cuando encendemos cualquier autom贸vil, 茅ste emite a la atm贸sfera durante un minuto a minuto y medio los contaminantes que produce el motor sin control, por eso, si logramos bajar la temperatura de ignici贸n 鈥搎ue es lo que buscan las distintas tecnolog铆as de motores y catalizadores鈥  se elimina una gran parte de la contaminaci贸n generada por veh铆culos.

METAL. La investigaci贸n, que es financiada por el Conacyt, contempla la utilizaci贸n de nuevos materiales, variantes de lo que se encuentra documentado en informaci贸n de congresos y en la literatura cient铆fica. 鈥淯saremos un metal precioso soportado en un 贸xido. De hecho, consideramos que nuestros resultados actuales ya constituyen una aportaci贸n muy interesante鈥, expres贸 Gustavo Fuentes Zurita.

En espec铆fico, los materiales estudiados en este momento se basan en plata y se cuenta con un sistema de micro-reactor a escala laboratorio que permite operar de manera comparable a lo que sucede en un veh铆culo. 鈥淓sto ya lo hemos verificado y tenemos confianza de que nuestras pruebas son escalables al comportamiento de nuestros catalizadores acoplados a un motor鈥, indic贸 el investigador.

Este proyecto, que comenz贸 a recibir financiamiento hace cinco meses, espera cubrir la etapa inicial de desarrollo en octubre de este a帽o para despu茅s llevar a cabo pruebas con variantes pr谩cticas. 鈥淣o s贸lo se trata de desarrollar un catalizador, sino de pensar en la manera en que puede ser usado pr谩cticamente en el autom贸vil. La idea es hacerlo sencillo para que funcione en condiciones reales y sea acoplado a motores鈥, a帽adi贸.

Fuentes Zurita coment贸 que este proyecto contin煤a anteriores trabajos en la UAMI que datan de los a帽os 90, asociados a problemas de contaminaci贸n por 贸xidos de nitr贸geno. 鈥淟os catalizadores estudiados en ese tiempo llevaron al desarrollo de sistemas utilizados en Europa y en menor medida en USA, sin embargo, todav铆a hay inter茅s en modificarlos para hacerlos m谩s accesibles e instalarlos en todos los motores diesel鈥.

El especialista en ingenier铆a qu铆mica concluy贸 que la funci贸n como investigador, por un lado, es tratar de generar tecnolog铆a, pero tambi茅n un conocimiento novedoso, as铆 como la formaci贸n de estudiantes de alto nivel.

Fuente: Cr贸nica

3731 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente