CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Cinco empresas en la mira por el presunto incumplimiento de contratos

21/03/2013 | BOLIVIA | Medio Ambiente | 4208 lecturas | 403 Votos



Seis contratos petroleros están en revisión por supuesto incumplimiento en las pautas convenidas para solicitar la concesión. Las empresas habrían desobedecido las obligaciones ambientales.




La diputada Mirtha Arce, de Convergencia Nacional (CN), realizó la revisión de los contratos firmados entre las empresas petroleras que operan en el departamento de Tarija con Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde, al parecer, observó presunto incumplimiento de cinco empresas, aunque se espera un informe de la estatal petrolera para asumir acciones.

Arce puso la mira en las empresas Petrobras Bolivia S.A., British Petroleum Bolivia Ltda., Chaco S.A., Plus Petrol Bolivia Corporation, Repsol BG Bolivia Corporation AP y EP Bolivia Ltda., Repsol Petrolex, Andina Petrobras Bolivia. En total son seis los contratos firmados para el departamento de Tarija. 

Los seis contratos firmados tienen un modelo único; en este se establecen dos tipos de  obligaciones, la primera es la obligación ambiental, la segunda es la conformación de los  Comités de Monitoreo Socio Ambiental, esto en cumplimiento al artículo 131 de la Ley de Hidrocarburos.

Señaló que al momento se solicita información a YPFB sobre el estado actual en materia de medio ambiente. La diputada dijo que cuando se cuente con los resultados, recién se irá a visitar a todos los campos petroleros, para establecer responsabilidades en materia ambiental, incluso podrían existir responsabilidades penales y se tendría que hacer el resarcimiento de daños a comunidades, a pueblos indígenas y al propio Estado.

La legisladora dijo que se tiene información extraoficial de que cinco petroleras no habrían cumplido con las obligaciones medioambientales que están estipulados en los contratos firmados con YPFB.

COMITÉS FANTASMAS

En el caso de la conformación de los Comités de Monitoreo Socioambientales, la diputada dijo que no sólo se debió haberlas conformado, también se debieron haber asumido acciones, por lo que también se solicitará un informe a los comités para conocer cuáles fueron los resultados. “Las mismas deben estar conformadas con participación ciudadana, es decir gente de las comunidades aledañas o de la misma zonaâ€, añadió.

Con toda la información se hará la verificación en sitio para la última inspección y luego elaborar un informe muy detallado al Comité de Hidrocarburos de la Cámara de Diputados, para ver quiénes quieren firmarlo y posteriormente remitirlo al Ministerio Público.

Por su parte, el presidente del Comité Defensores del Chaco, Miguel Justiniano, indicó no conocer que las petroleras conformen un Comité de Monitoreo Socioambiental y mucho menos que se haya creado uno, por lo que se solicitará a las autoridades que den una explicación. En el caso de que exista incumplimiento de contratos por parte de las empresas petroleras, se exigirá que se asuman las acciones que correspondan en lo que respecta a las sanciones.

Fuente: El País

4209 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente