
En un escueto comunicado, el Departamento de Empresa y Empleo ha comunicado su decisión, que en ambos casos se enmarca en la polémica creada en el territorio por la posibilidad de ambas empresas acabaran usando la técnica del "fracking", nombre con el que se conoce la extracción de gas no convencional mediante fractura hidráulica.
El 15 de marzo la Generalitat retiró provisionalmente el permiso concedido a la empresa Teredo Oils Limited para investigar la existencia de hidrocarburos en un área de 51.200 hectáreas de las comarcas de la Garrotxa, Osona y el Ripollés, proyecto que ha suscitado protestas vecinales en la zona. La decisión de hoy tiene aún más trascendencia, puesto que Montero Energy habÃa cursado dos solicitudes de investigación de hidrocarburos en territorio catalán.
Uno afectaba a 37 municipios de la Noguera, Segarra, el Solsonès y Urgell, y otro a 44 localidades en la zona de Osona, Bages y Berguedà . El comunicado de ese departamento, del que depende la dirección general de minas y energÃa de la Generalitat, justifica ese expediente en la "insuficiencia de los proyectos presentados por el solicitante" y precisa que Montero Energy dispone hasta mañana para presentar alegaciones.
A pesar de que la Generalitat ha insistido en los últimos meses en negar que alguna de estas dos empresas pudiera usar la técnica de la fractura hidráulica en estos estudios, en el territorio se han organizado plataformas en contra de sus proyectos. En caso de Teredo Oils, la oposición la lidera el municipio de Ridaura (Girona), mientras que los proyectos "Darwin" y "Leonardo" han organizado en su contra a numerosos municipios catalanes.
Consciente de la preocupación que suscita en el territorio esta técnica, la Generalitat creó el pasado 12 de febrero un grupo de trabajo integrado por miembros de diversos departamentos para fijar en tres meses una posición sobre la investigación y la extracción de hidrocarburos mediante el método de la fractura hidráulica. La técnica de la fractura hidráulica usa explosivos y un fluido compuesto por agua, arena y productos quÃmicos introducidos a gran presión para fracturar la roca y liberar el gas, según sus detractores.
Fuente: EFE
3229 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente