
El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel, asegur贸 que la explotaci贸n de yacimientos no convencionales 鈥渘o implica la degradaci贸n del medio ambiente bajo ning煤n punto de vista鈥, aclar贸 que estos nuevos desarrollos que se realizan en el sector 鈥渘o afectan de modo alguno la vida animal, las plantas ni las personas鈥 y subray贸 que para el gobierno neuquino 鈥渆s prioridad el cuidado y la preservaci贸n del ambiente鈥. Precis贸 que los desarrollos que se est谩n realizando en la actividad hidrocarbur铆fera provincial 鈥渘o difieren de los tradicionales m茅todos de perforaci贸n, exploraci贸n o explotaci贸n de gas y de petr贸leo鈥. Record贸 que la 煤nica diferencia son las formaciones geol贸gicas sobre las que se perfora, que deben ser sometidas a estimulaciones hidr谩ulicas, a alta presi贸n, para liberar el petr贸leo y el gas que contienen.
Explic贸 que el agua 鈥渟e sacar谩 de fuentes superficiales -r铆os, arroyos, lagos, cuerpos receptores como canales-. No se autorizar谩 bajo ning煤n concepto el uso del agua subterr谩nea. El agua subterr谩nea estar谩 destinada solamente al aprovisionamiento de las poblaciones, es decir para consumo humano y para irrigaci贸n鈥. Y agreg贸: 鈥淣o existe una contaminaci贸n que afecte la fauna aut贸ctona, silvestre o a la vida humana. Se trata de espacios geogr谩ficos, superficies impactadas, degradadas por la afectaci贸n del hidrocarburo pero sin afectar de modo alguno la vida animal, vegetal o de las personas. El funcionario indic贸 que la pol铆tica que sigue el gobierno provincial a trav茅s del Ministerio de Energ铆a, Ambiente y Servicios P煤blicos 鈥渆s la recuperaci贸n de las 谩reas degradadas y la restauraci贸n con vegetaci贸n propia del lugar鈥.
Fuente: Diario La Ma帽ana Neuqu茅n
1982 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente