CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Preocupa la posible contaminación de las napas subterráneas en Claromecó

01/06/2015 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1063 lecturas | 289 Votos



El problema podría suscitarse si la empresa Delmo Group utiliza el método denominado “Keyseam” UCG, para producir energía eléctrica a partir de la incineración de la cuenca carbonífera de Claromecó.




Las napas subterráneas ubicadas en la Cuenca Carbonífera de Claromecó, podrían ver comprometida su potabilidad si Claromecó Energía, subsidiaria de Delmo Group, utilizan un método llamado “Keyseam” UCG (Underground Coal Gasification-Gasificación Subterránea de Carbón) para producir electricidad. Este inconveniente motivó la presentación y aprobación en la Cámara de Diputados bonaerense, de un pedido de informes por parte del legislador socialista oriundo de Moreno, Ricardo Vago, que pide al Poder ejecutivo que conteste “si la empresa DELMO GROUP / DELMO ARGENTINA, y/o su subsidiaria CLAROMECÓ ENERGÍA, poseen derechos de exploración y/o explotación sobre seiscientas mil (600.000) hectáreas en la Cuenca Carbonífera Claromecó, en la Provincia de Buenos Aires”.

Consultado por este medio, Ricardo Vago aseguró que “yo cerré hace un mes la Cumbre antifracking de Entre Ríos y ahí surge este dato de que había una página de un grupo australiano Delmo Group que posteaba que tenía la concesión para explorar 600 mil hectáreas en la Cuenca de Claromecó”.

El diputado remarcó que “nosotros habíamos apoyado la campaña antifracking en la comarca de Sierra de la Ventana, planteando en todo momento la necesidad de respetar la matriz productiva de cada uno de los distritos”. Y resaltó que “esta está basada en la utilización del verde, de la producción agrícola y la necesidad de mantener el acuífero incontaminado”. Este esquema posibilitó que 9 municipios de la sexta sección se declararan libres de fracking.

Por este motivo el proyecto pide además un detalle cuáles son las jurisdicciones municipales que quedan comprendidas y pretende saber si el gobierno provincial posee estudios científicos sobre el grado de impacto ambiental a consecuencia de la utilización de las tecnologías denominadas “combustión in situ” y “gasificación subterránea de carbón”.

También consulta si existen estudios de factibilidad técnica y económica respecto a la aplicación del keyseam en la Cuenta Carbonífera Claromecó y si el gobierno provincial posee proyectos propios, o en asociación con YPF, o en asociación con el sector privado, para la explotación de hidrocarburos, carbón o gas en territorio provincial y si para ello se tomó en cuenta la opinión de los vecinos.

Según la web de la empresa australiana “El proyecto consiste en el uso de tecnologías limpias para explotar las reservas subterráneas de carbón sin dañar el medio ambiente. Para llevar esto a cabo, Delmo está trabajando estrechamente con su socio tecnológico de Carbon Energy, utilizando su tecnología patentada keyseam®”. El mismo sitio afirma que “Claromeco Energy planea construir una planta de energía de 300MW inicial y conectar ese directamente a la red eléctrica local y nacional, con la expansión de 1.000 MW previstos para el futuro”.

Los fundamentos del proyecto elevado por Vago sostienen que han “detectado al menos un antecedente que nos obliga a adoptar una actitud de precaución frente a esta nueva tecnología. La reconocida asociación ambientalista Médicos por el Medio Ambiente de Australia (DEA) público en su portal una nota, en el mes de Octubre del año 2010, en donde se menciona que: “En Queensland, el agua subterránea utilizada para el ganado fue contaminada recientemente con benceno y tolueno, cerca al proyecto Puma Energy de Kingaroy. El Departamento de Medio Ambiente y Gestión de Recursos (DERM) de Queensland ordenó a Puma Energy detener el estudio gasificación subterránea.”

Por ese motivo, en el texto de la propuesta el legislador afirma tener “serias dudas sobre qué es lo que realmente planea hacer Delmo Group, así como también cuál es la naturaleza y alcance de los permisos que afirma poseer. Dada la gravedad de la situación planteada, asistidos por el derecho que garantiza nuestra Constitución Provincial en su artículo 28° a gozar de un ambiente sano y a acceder a una adecuada información, y por el deber de conservar y proteger el ambiente, requerimos al Poder Ejecutivo información sobre este tema”.

Finalmente Vago advirtió que “este tema puede tener dos facetas: Puede ser un engaño de privados buscando inversores o un gobierno que está preparando una concesión de exploración, sin avisar y sin debatir en la zona en cuestión. Por eso es importante que la provincia se exprese y descubramos si es un globo de ensayo de grupos económicos que manifiestan en sus páginas tener inversiones en otros países”.

Fuente: La Voz de Tandil

1064 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente