CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


YPF: peligro inminente

06/05/2013 | COMPA脩脥A | Medio Ambiente | 2818 lecturas | 347 Votos



La Corte confirm贸 un fallo de la C谩mara Federal de La Plata que conden贸 a YPF a poner en marcha un plan de obras para cesar con la contaminaci贸n provocada por la Refiner铆a. Alertan por la falta de inversiones. Podr铆a haber clausura.




Pasaron m谩s de 18 a帽os desde el momento en que un grupo de vecinos de Ensenada y Berisso, dijeron basta. Afectados por distintas enfermedades respiratorias producidas por las emanaciones de la Refiner铆a de YPF, y con el valor de sus propiedades  por el piso producto de la contaminaci贸n de la plata industrial, decidieron empezar a denunciar lo que estaba padeciendo. Recurrieron a la Justicia y reci茅n hace unos pocas semanas, casi dos d茅cadas m谩s tarde, la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n dej贸 firme un fallo de la Sala Tercera de la C谩mara Federal de La Plata, que orden贸 a YPF no s贸lo a indemnizar a las familias afectadas por los da帽os ocasionados, sino que tambi茅n dispuso 鈥渃esar con la contaminaci贸n鈥 que est谩 poniendo en riesgo a miles de familias de la regi贸n.

PUNTO FINAL

La decisi贸n de la Corte le puso punto final al pleito ya que no existe apelaci贸n posible.  De esta manera, seg煤n el fallo judicial de la C谩mara Federal, las obras a realizar deber谩n estar finalizadas en un plazo de 90 d铆as y, en caso de incumplimiento, se podr铆a ordenar 鈥渓a clau颅sura y cierre del complejo industrial de YPF鈥.

Se trata de un fallo sin precedentes: por primera vez, la Justicia conden贸 a la petrolera porque corroboraron, a partir de estudios realizados por destacados especialistas, que la refiner铆a contamina y que produce efectos muy perjudiciales para la salud de una parte muy importante de la poblaci贸n del Gran La Plata, donde viven alrededor de 800 mil personas.

Fue el final de un proceso donde los responsables de la petrolera, tanto durante la gesti贸n privada como durante la actual intervenci贸n estatal, utiliz贸 ins贸litos argumentos para intentar justificar lo injustificable, planteando un sin fin de dilaciones que, evidentemente, tambi茅n contaron con el apoyo de algunos funcionarios judiciales que contribuyeron a que se dilataran los tiempos.

De hecho, uno de los argumentos utilizados por YPF para no hace lugar a los pedidos de los demandantes fue que la causa estaba prescripta, pedido que fue rechazado de forma tajante por la C谩mara Federal. Adem谩s, la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n en los 煤ltimos meses tambi茅n habr铆a rechazado varios plan颅teos judiciales de la petrolera. 

鈥淢i lucha empez贸 en el a帽o 1994 y, un a帽o m谩s tarde, gracias a unas fotos 谩reas que me suministr贸 el diario Hoy empezamos a demostrar la contaminaci贸n. Hoy padezco de un asma cr贸nica, consecuencia de las emanaciones de la Refiner铆a. Y mis hijos tambi茅n tienen graves problema de salud鈥, le dijo Alicia a nuestro diario.

La Justicia Federal comprob贸 que Alicia tiene una discapacidad f铆sica del 45%, causada por la contaminaci贸n. En ese sentido, qued贸 acreditado por peritos m茅dicos que todos los denunciantes presentan dolencias y enfermedades -en muchos casos cr贸nicas y severas- vinculadas a las v铆as respiratorias.

DETALLES DEL FALLO

Con la firma de los jueces Carlos Alberto Vallef铆n y Carlos Alberto Nogueira, el fallo del tribunal de alzada platense, al que tuvo acceso Hoy,  ordena a la petro颅lera 鈥減resentar un plan de obras que tienda a modificar su proceso productivo en la medida en que genera emanaciones contaminantes鈥. Y tambi茅n establece que 鈥渄icho plan de obras ser谩 evaluado y supervisado por los peritos del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad Nacional de La Plata, debiendo correr con los gastos y honorarios de dicho organismo YPF S.A鈥.

A partir de este fallo se desprende que, desde hace dos d茅cadas, existe una alarmante falta de inversi贸n en la Refiner铆a, situaci贸n que tambi茅n se puso de manifiesto con las explosiones registradas el pasado 2 de abril.

Como se recordar谩, durante el temporal, se registr贸 un incendio de proporciones en la planta de carb贸n de coque, que deriv贸 en una serie de emanaciones de carbonilla 鈥揳ltamente t贸xicas- que alcanzaron 15 kil贸metros a la redonda de la planta industrial.

Las autoridades de YPF han mantenido un sospechoso silencio acerca de lo sucedido Refiner铆a. Y tampoco han informado acerca de ning煤n plan de obras ni de inversiones significativas que garanticen seguridad a la poblaci贸n. 

Se confirma as铆, nuevamente, que la llamada nacionalizaci贸n de YPF fue un gran negociado. El gobierno hizo que el Estado se quedara con el 51% de las acciones de una empresa quebrada y vaciada, con niveles de reservas de gas y petr贸leo 铆nfimos, y con inversiones irrisorias que llevan a que la Refiner铆a sea una verdadera bomba de tiempo.

TODO TIPO DE CONTAMINACI脫N

Seg煤n el fallo judicial, la refiner铆a genera contaminaci贸n ambiental por emisiones gaseosas que contienen niveles m谩s all谩 de los tolerables de CO2 (di贸xido de Carbono), CO (mon贸xido de Carbono), NOx (贸xidos de Nitr贸geno), SO2 (di贸xido de Azufre), mon贸xido de Nitr贸geno (NO) y 鈥榤aterial particulado鈥欌.

鈥淧or otro lado, de acuerdo al informe del perito m茅dico, la inhalaci贸n de estas sustancias de manera constante y en niveles elevados, genera da帽os a la salud vinculados principalmente con afecciones respiratorias. Esta conclusi贸n se ve reafirmada por el hecho de que todos los actores presentados y revisados por el profesional de la salud, presentan dolencias y enfermedades -en muchos casos cr贸nicas y severas- vinculadas a las v铆as respiratorias鈥, agrega el fallo. Los jueces tuvieron en cuenta seis informes de monitoreo de emisiones, efectuados por el CIMA de la UNLP, que abarc贸 distintos conductos y antorchas de la destiler铆a de YPF S.A: calderas identificadas como 鈥淎鈥, 鈥淏鈥, 鈥淐鈥, 鈥淒鈥; hornos identificados como 鈥淏301 A鈥, 鈥淏301 B-canal y planta鈥, 鈥淏501鈥, 鈥淏502鈥; 鈥淭opping C鈥, 鈥淭opping D鈥; 鈥淓misiones vac铆o lubricantes鈥; 鈥渆misiones vac铆o B鈥; 鈥淩eactor FCCA鈥, 鈥淩eactor FCCB鈥. Todos ellos sobrepasaron los 鈥渘iveles gu铆a de emisi贸n鈥 fijados por la legislaci贸n provincial.

Fuente: Diario Hoy

2819 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente