
"Reglamenta qu茅 actividades tienen que tener audiencia p煤blica y cu谩les no, los estudios de impacto ambiental requieren de audiencias p煤blicas y los informes ambientales no y a las perforaciones de pozos se les requiere informes ambientales", dijo el secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel. De esta forma se eliminan los argumentos que dieron origen a controversias judiciales en funci贸n de la ausencia de regulaci贸n. Describi贸 que las audiencias p煤blicas se realizan en ocasi贸n de emprendimientos de gran infraestructura, de acuerdo a la ley de Medio Ambiente 1875, en tanto que el uso del agua est谩 reglado por el decreto 1483 que proh铆be el uso de agua subterr谩nea y el vuelco de aguas a cuerpos superficiales, sino el reuso, desarrollos productivos o pozos sumideros habilitados por la direcci贸n de Recursos H铆dricos.
En el decreto 442 se incluy贸 una serie de actividades en un listado no taxativo porque "la autoridad de aplicaci贸n puede resolver hacer una audiencia p煤blica en una actividad no prevista", dijo el funcionario. Hasta ahora para los procesos de exploraci贸n y explotaci贸n no convencional no se realizaron audiencias p煤blicas. "La autoridad de aplicaci贸n tiene capacidad t茅cnica para definir con amplitud el nivel de riesgo que tiene y as铆 se ha desarrollado la Cuenca Neuquina", afirm贸.
Asimismo record贸 que la aplicaci贸n de fracturas en formaciones compactas "no establece ninguna diferenciaci贸n m谩s que la permeabilidad o porosidad de esas arcillas". En las convencionales, la porosidad y permeabilidad permite la afluencia de hidrocarburos, mientras que en las compactas hay que producir la multifractura para permitir la canalizaci贸n necesaria para establecer la migraci贸n de los hidrocarburos.
Coment贸 que en los proyectos que se desarrollan en la actualidad se reduce el uso de agua en funci贸n de la tecnolog铆a y que equivale, en promedio, a cinco veces m谩s que los yacimientos convencionales. La matriz de consumo de agua de Neuqu茅n no supera el 5% del agua que escurre por los r铆os de la provincia y el uso de actividad hidrocarbur铆fera no convencional va a ocupar no m谩s del 1%, "por lo que el 94% va a seguir hacia el mar".
ACUEDUCTOS SIN ESTUDIO AMBIENTAL
Adem谩s de formalizar la no realizaci贸n de audiencias p煤blicas para habilitar explotaciones hidrocarbur铆feras no convencionales, se eximi贸 de ese tr谩mite al tendido de acueductos y perforaciones que tengan como finalidad la asistencia a este tipo de actividades, circunstancias que estaban incluidas, hasta la puesta en vigencia del decreto 422 el 19 de abril de este a帽o, en la lista en las que se solicitaba ese requisito.
El decreto que lleva la firma del ministro jefe de Gabinete Gabriel Gastaminza y el secretario de Ambiente, Ricardo Esquivel modific贸 el r茅gimen ambiental de los acueductos, piletas de almacenamiento de agua dulce y plantas de tratamiento de agua.
En los considerandos de la medida se indic贸 que en dos art铆culos de la ley de medio ambiente, la 1875, se prev茅 que toda actividad susceptible de degradar el ambiente o afectar la calidad de vida en forma significativa, estar谩 sujeta a un procedimiento de evaluaci贸n de impacto ambiental, previo a su ejecuci贸n. En el a帽o 1999 por decreto 2656 se aprob贸 un listado de actividades que ten铆an que presentar un informe ambiental, sin audiencia p煤blica y un estudio de impacto ambiental, con una evaluaci贸n m谩s profunda sobre su afectaci贸n.
Se indic贸 tambi茅n que atento al tiempo transcurrido desde la reglamentaci贸n, "la experiencia de la autoridad de aplicaci贸n, las nuevas normas de la ciencia y la t茅cnica y las nuevas o actuales actividades que surgen hacen necesario adecuar la reglamentaci贸n".
El informe ambiental ser谩 requerido para unas 73 actividades divididas en 8 rubros: agricultura, ganader铆a; industrias extractivas, fabricaci贸n de vidrio, industria qu铆mica y de productos alimenticios, proyectos de infraestructura, otros proyectos y actividad hidrocarbur铆fera. Uno de los 铆tems es perforaciones, obras, instalaciones, acciones o campa帽as que pudiesen afectar cursos o cuerpos de agua, tanto superficiales como subterr谩neos como as铆 tambi茅n acueductos, piletas de almacenamiento de agua dulce y su infraestructura en ocasi贸n de pozos de desarrollos convencionales y no convencionales.
Fuente: Diario R铆o Negro
2471 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente