
Ante el calentamiento global, los recursos naturales son una excelente oportunidad para generar energÃa limpia y dejar de depender del petróleo, dañino para el medio ambiente por la generación de gases tóxicos que contribuyen a elevar la temperatura de tierra.
En esa lÃnea, el ex viceministro de EnergÃa, Pedro Gamio, destaca la implementación de las energÃas renovables. Estas lograrÃan mitigar los efectos del cambio climático provocado por el calentamiento global. Por ello, recomienda que el Perú afiance proyectos que utilicen aire, sol, agua y viento.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
El Banco Mundial advierte que a partir de 2025, cada año se perderÃa 5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el paÃs, por los efectos del cambio climático. Los sectores más afectados serÃan salud, educación y agricultura. Se estima que para este año las probabilidades de ocurrencia de desastres naturales se multiplicarÃan. Una incidencia nueve veces más que en la década del 90. Actualmente, el 3.9 % del PBI está comprometido con prácticas que no son amigables con el medio ambiente (contaminantes). En el paÃs , solo Lima tiene un relleno sanitario, el resto de ciudades siguen sin manejar los desechos.
Los residuos en lugar de provocar enfermedades y sumar al efecto invernadero, deberÃan generar energÃa. "Hay que disminuir la dependencia de usar petróleo. Muchos productos que el Perú exporta, más adelante tendrán un certificado de cuidado con el medio ambiente", añadió. Este futuro no está lejos, actualmente en algunos paÃses, exigir un ciclo de energÃa limpia que garantiza que desde la siembra de un producto, hasta su lugar de destino, no produzcan gases de efecto invernadero. Gamio advierte que generar un producto en estas condiciones garantiza mayor competitividad.
Ante estas exigencias, el Perú, además de apostar por el gas natural, debe aprovechar el agua, viento y el sol. Estos recursos pueden contribuir a crear un desarrollo sustentable y reducir la pobreza. El experto en energÃa considera que la aplicación de energÃas limpias es un trabajo transversal que incluyan todas las áreas. Pedro Gamio llama la atención de las autoridades de la costa, donde estima que el 70% de habitantes se verá afectado por el cambio climático. Ante esta amenaza, considera que el paÃs en su conjunto debe mitigar y adaptarse a los cambios de clima, "para hacer de un gran problema una gran oportunidad".
RECOMENDACIONES
Gamio recomienda construir represas en las zonas rurales, pensando en los momentos de sequÃa, implementar el riego tecnificado en la agricultura, un mejor trato a la "madre tierra", utilizar los estándares ambientales más avanzados y usar cocinas solares. En la ciudad, la población no debe desperdiciar el agua, usar focos ahorradores: en zonas de climas extremos, usar viviendas bioclimáticas, con materiales de construcción que den calor en el invierno y refresquen en el verano. A su turno, RocÃo Maldonado especialista de EnergÃa de Bolivia Inti Sud Soleil, que fabrica cocinas solares, destacó que el principal beneficio de estos aparatos es reducir en un 55% el uso de combustibles y menos emisión de dióxido de carbono.
Fuente: La República (Perú)
2074 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente