
Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, las intoxicaciones comenzaron hace veinte dÃas, aunque el fin de semana aumentó considerablemente y masivamente el número, por lo que los representantes de la empresa decidieron cerrar con candado el ingreso al yacimiento. Fuentes consultadas detallaron que dos personas se hallan en grave estada internadas en el Hospital de Perito Moreno y hasta el momento el gremio de la UOCRA fue el único que ha reclamado el ingreso al yacimiento. En tanto, el resto de los sindicatos, AOMA y Camioneros no se han expedido sobre el tema. “Queremos saber que ha pasado en el interior del yacimiento. Pretendimos ingresar y no nos permitieron y por ese motivo se colocaron candados en las tranqueras de ingreso a la minaâ€, detalló un dirigente del gremio de la construcción.
En ese sentido, aseguró que los representantes de la empresa Minera Santa Cruz les expresaron que no pueden ingresar los dirigentes, sin un representante del área de Trabajo de la provincia. Por ese motivo, desde la UOCRA se iniciaron los trámites correspondientes y hoy en horas de la mañana se presentarán con el titular de la Subsecretaria de Trabajo de la zona norte.
De este modo, los dirigentes del gremio de la construcción criticaron la “actitud caprichosa†que han tomado los representantes de la minera al no permitir el ingreso y permitir que realicen inspecciones en el área. Asimismo, se habrÃa iniciado un paro de actividades desde el sábado pasado. También trascendió que la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), el gremio que nuclea a los trabajadores del sector apoya la medida y también reclama que la empresa aclare cuales fueron las causas de la intoxicación masiva del personal.
ESTUDIOS
En tanto, fuentes cercanas a la investigación detallaron que en los últimos dÃas, una gran cantidad de personas que desarrollan tareas en la minera, concurrieron masivamente al Hospital de Perito Moreno, Los Antiguos y Las Heras para ser atendidos ante descomposturas, vómitos, diarreas y otros sÃntomas que comenzaron a sentir. En este sentido detallaron que dos personas, cuyas identidades no trascendieron están en terapia intensiva en el hospital de Perito y en grave estado.
En tanto, notificados profesionales del área de salud de la provincia comenzaron mediante estudios tomadas a las vÃctimas, los análisis para determinar las causas de la intoxicación. Asimismo, y aunque no fue confirmado oficialmente los operarios reclaman un nuevo servicio de restaurant en el yacimiento y por ese motivo no se descarta que ese haya sido el motivo de las intoxicaciones.
INSPECCIONES
En marzo de 2011, un minero de 50 años murió al caer de al menos unos 16 metros por una galerÃa de ventilación en el yacimiento que fue inspeccionado por funcionarios de la secretarÃa de Trabajo de la Provincia en 2010 por diversas irregularidades. La inspección constató “falencias en sus instalaciones eléctricas, falta de sanitarios, agua y servicios básicos para los trabajadores, inexistencia de salidas de emergencias, ventilación, falta de limpieza, señalización, falta de refugios, inexistencia de extintores, documentación incompleta y deplorables condiciones de vida de los minerosâ€. Esas irregularidades habÃan generado el cierre preventivo del yacimiento durante algunas semanas hasta que se repararan las deficiencias.
Fuente: Portal Minero
2018 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad