
Luego de las explosiones que han ocurrido en Pemex, el Secretario General de Gobierno, Herminio Garza Palacios, pidió a la paraestatal reforzar las medidas de seguridad para evitar nuevas tragedias en Tamaulipas. “La indicación y la petición que hemos hecho ha sido la de reforzar las medidas de seguridad que cuentan y con ese medida evitar que pueda suceder cualquier contingencia”, demandó. Garza Palacios reconoció que la paraestatal ha estado aplicando medidas de protección en sus instalaciones. “Nosotros tenemos una relación de coordinación, pero son documentos que ellos tienen en su poder y que de alguna manera ellos están vigilando y controlando”, comentó. En septiembre de 2012, una explosión en Centro Receptor de Gas y Condensados de Pemex Exploración y Producción de Reynosa dejó un saldo de 30 muertos.
REFORMARÁM PEMEX SIN CAMBIOS A CONSTITUCIÓN
La reforma energética del PRI que modifica la operación de Pemex no implica reformas constitucionales porque no se pone en riesgo la propiedad del petróleo ni del gas, aseguró Amira Gómez Tueme, diputada federal secretaria de la Comisión de Economía en el Congreso de la Unión. En el marco de la conmemoración del Día de las Constituciones, la legisladora de Reynosa señaló que debe quedar claro que la fracción parlamentaria del PRI sacará la reforma de Pemex y la reforma energética en el 2013 sin afectar la propiedad del Estado del subsuelo.
“Al día de hoy la fracción parlamentaria del PRI no piensa impulsar reformas constitucionales para lograr el objetivo de modernizar Pemex. “Las reformas constitucionales no las contemplamos porque no queremos comprometer, el mismo Presidente Peña Nieto nos lo ha compartido, no pensamos comprometer lo que hay en el subsuelo, ni el gas ni el petróleo”, planteó. Manifestó que la bancada priista buscacomohacerle para que fiscalmente Pemex no comprometa más recursos de los que tiene.
“Buscamos permitirle autonomía de criterio en inversiones, y que a través de sus Consejos hagan una planeación a corto, medio y largo plazo para construir refinerías para tener autonomía como país, gasoductos y oleoductos que permitan abaratar el combustible, que permitan aprovechar tecnologías para explotación y exploración de pozos y en aguas profundas, que se traduzcan en obras, hospitales y escuelas para beneficio del país”, sintetizó. La diputada federal sostuvo que la prioridad es encontrar fórmulas para que Pemex pueda invertir en el desarrollo de refinerías y darle capacidad de maniobra, sin que tenga que pagarle al Gobierno federal más de las utilidades.
“Si Pemex se visualiza como una empresa que tenemos que cuidar para que siga aportando recursos para las próximas generaciones tenemos que hacer de Pemex una empresa competitiva sin comprometer los recursos del subsuelo, sin comprometer el gas y el petróleo que debe seguirse explotando para beneficio de todos los mexicanos”, explicó. Gómez dijo que la Secretaría de Hacienda compromete a Pemex a aportar un porcentaje de ingresos tenga o no tenga esas utilidades.
Recalcó que la reforma energética estará lista en el 2013, pero advirtió que hay un ambiente muy responsable de construir acuerdos. “Lo que nos anima a todos es modernizar Pemex, aprovechar tecnologías y asegurarnos que nos dure Pemex por mucho tiempo”, dijo. Pemex es el mayor aportador de ingresos a la Hacienda Pública, dijo, y si Pemex modifica su contribución fiscal, hay que ver de dónde obtendrá el Gobierno federal esos recursos para poder supletoriamente tener esos ingresos que aporta Pemex.
“Tenemos que ver los recursos que necesita Pemex para construir refinerías, modernizar su infraestructura en el mediano plazo, pero México tendrá que pensar en como obtener recursos para construir refinerías en lugar de estar importando gasolinas”, sostuvo la ocupante del curul K-396. Anunció que el próximo miércoles la legislatura empezará el primer periodo ordinario de sesiones del 2013 y allí analizarán la pertinencia de citar a comparecer al director o representante de Pemex para varios asuntos, entre ellos la alianza que se plantea hacer con Petrobras y analizar las tragedias en instalaciones de Pemex.
Fuente: El Nuevo Heraldo
1954 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad