
Aunque contiene elementos que abren la oportunidad para la diversificación energética, la propuesta rectora de la polÃtica energética es contraria a la que sobre cambio climático presentó el presidente Enrique Peña Nieto en la instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, en la cual se busca que México transite a una economÃa verde. En conferencia de prensa, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental; Comunicación y Educación Ambiental; el CTS EMBARQ México; Equidad de Género, CiudadanÃa, Trabajo y Familia; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Fundación Heinrich Böll; Greenpeace, e Instituto de PolÃticas para el Transporte y el Desarrollo coincidieron en que la ENE mantiene impulso de fuentes de energÃa como petróleo, gas e incluso, nuclear, que poco ayudan a disminuir la contaminación y mitigar los impactos del aumento en la temperatura del planeta.
Pidieron al Senado que durante el proceso de revisión y ratificación de la ENE incorpore metas concretas para una generación de electricidad más eficiente a partir de energÃas renovables, con la mejora de la eficiencia energética, reducción de los combustibles fósiles y disminución de las emisiones, asà como una transición energética que cumpla con la legislación nacional en materia de medio ambiente y cambio climático en el contexto de los derechos humanos, la equidad de género y el desarrollo sustentable.
Entre los puntos que se deben considerar en la ENE están la armonización de metas y objetivos con la Ley General de Cambio Climático, ya que 67.3 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global, provienen del sector energético. También se deben establecer metas concretas para aprovechar energÃas renovables y mayor eficiencia energética; no promover la explotación de petróleo y gas no convencionales, ni de energÃa nuclear; reducir el consumo de combustibles fósiles en el transporte, y promover combustibles limpios.
Fuente: Vanguardia
2541 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente