
Un escenario de posible baja del precio internacional del petróleo empezó a agitarse en las últimas semanas, no sólo por los aranceles que impuso Donald Trump, sino por un anuncio realizado por la OPEP y sus aliados, que de cumplirse podrÃa inundar de crudo el mercado mundial desde el mes de abril.
La reacción negativa que tuvo el precio del petróleo a las primeras medidas de Trump , con una caÃda hasta los 74 dólares para el crudo Brent, que se toma como referencia en Argentina y luego de haber alcanzado los 83 a mitad de enero, tuvo una leve recuperación este lunes, al cerrar en 75,76 dólares.
Esos vaivenes pueden ser habituales en las próximas semanas, ya que ante cada anuncio del flamante presidente de Estados Unidos y las respuestas que provoca entre los paÃses a los que dirige esas medidas, ya sean aliados como Canadá o competidores como China, no dejará de provocar fluctuaciones hacia arriba y hacia abajo, según se desprende de los análisis especializados.
Por fuera de esa guerra comercial, hay factores más propios del mercado energético, como la caÃda en la demanda que sigue experimentando China, a partir de sus avances en energÃas renovables y el incentivo a los autos eléctricos. Al menos temporalmente, parte de esa caÃda puede verse compensada por un invierno especialmente frÃo en el hemisferio norte, lo que llevó a arrancar el año con una demanda mayor a la esperada.
Sin embargo, hay dos elementos globales que ponen lÃmite a esa expectativa. Uno se vincula a la asunción de Trump y su guerra comercial, que hace prever un menor crecimiento económico; al mismo tiempo, el nuevo presidente avisó su decisión de seguir incrementando la extracción de crudo desde su paÃs, que se ha convertido en el principal productor mundial y segui rá escalando, aunque haya que perforar el Artico y por fuera de cualquier prevención ambiental.
El segundo factor que hace prever, para los expertos, una baja más pronunciada en el precio es el anuncio de la OPEP+ , como se conoce a la organización de paÃses exportadores de petróleo encabezada por Arabia Saudita pero en la que también participan aliados externos al cartel, como Rusia.
Lo que ha anunciado la OPEP+ es que desde abril comenzará a devolver al mercado el volumen de petróleo que mantuvo recortado, voluntariamente, en los últimos años, con el objetivo de sostener los precios en alza.
(...)
Fuente: ADN Sur
1017 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas