CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


La ría de O Burgo sufre en Oleiros el segundo vertido en tres días

23/01/2009 | ESPAÑA | Medio Ambiente | 1282 lecturas | 470 Votos




Un tubo derramó en Perillo agua con un líquido que desprendía "un fuerte olor a gasoil". Oleiros descarta que sea contaminante y que proceda de la red de saneamiento local



Los miembros de la Cofradía de Mariscadores a Pie se encontraron ayer, sobre las diez de la mañana, con que uno de los tubos que tiene acceso directo a la ría de O Burgo -a la altura de la calle Los Álamos, en Perillo- vertía agua mezclada con un líquido que desprendía "un fuerte olor a gasoil", según aseguró el presidente del colectivo de mariscadores, Jesús Vázquez. Con el de ayer, son ya dos los vertidos que registra la ría de O Burgo en tan sólo tres días y es que el nuevo año no ha desterrado los viejos hábitos de los vecinos de la ría.


El primero de los derrames -registrado la mañana del 10 de enero- surgió porque un colector de aguas fecales se taponó y vertió su contenido directamente a la parte de la ría que baña la plaza de Manuel Murguía en O Temple; del de ayer, que podría ser de algún derivado del petróleo o de parafinas -según explicó ayer un portavoz del Concello de Oleiros- todavía no se conoce el responsable.
El Ayuntamiento oleirense descartó que existiese contaminación en la ría a consecuencia de este vertido y aseguró que el "fuerte olor a gasoil" no procedía de la "red de saneamiento local", a pesar de que los técnicos del Concello y del Seprona no habían terminado de comprobar las conexiones -legales e ilegales- que las empresas del automóvil y las casas de la zona tienen a la red de saneamiento local.


"Llegamos a las diez de la mañana y llamamos al Seprona, que se puso en contacto con la Policía Municipal de Oleiros y con Augas de Galicia. Los técnicos recogieron muestras para estudiar la toxicidad y, a las once, ya había parado de verter, pero lo malo es que no sabemos a qué hora había empezado", aseguró ayer el portavoz de los mariscadores a pie.


Sobre este tubo pesa ya una denuncia, presentada el año pasado, por unos vertidos continuos de espuma que procedían de un lavador automático.


El Concello de Oleiros anunció que los enlaces de las empresas instaladas en las inmediaciones de la ría de O Burgo habían sido verificados con anterioridad. "Se encontró una conexión ilegal y se sancionó al responsable con una multa de 6.000 euros, como también se sancionará, si se consigue identificar, al responsable de este vertido", aseguró el portavoz municipal, que apeló a la "dureza" del Gobierno local con los delitos medioambientales. Los mariscadores que trabajan en la ría de O Burgo aseguran que este, como tantos otros vertidos, dañan la recuperación del enclave. "Si no son aguas fecales son otros vertidos...", se quejaba ayer el portavoz de los mariscadores, que recordaba que tan sólo en tres días la ría había sufrido dos vertidos diferentes que "afectan mucho" a la labor de regeneración para el marisqueo que los trabajadores realizan en la ría.


El colectivo de mariscadores denuncia la existencia de más de 80 tubos que vierten a la ría -30 de ellos de manera directa- y las conexiones ilegales que vecinos y empresas realizan al sistema de alcantarillado; ya que, en ocasiones, vierten aguas fecales o de electrodomésticos en conductos destinados a canalizar los fluidos pluviales.


Durante la mañana, los técnicos del Seprona y de Augas de Galicia se dedicaron a investigar la procedencia de los vertidos, aunque, según informó un portavoz del Concello, "tardarán unos días" en conocer al responsable de este derrame considerado no contaminante por los técnicos medioambientales. "Utilizan técnicas como la colocación de cámaras y el levantamiento de arquetas", adelantó el portavoz municipal.


 

Fuente: La Opinión Coruña

1283 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente