
Es un intento de organizar el sector a largo plazo, dejando de actuar apenas durante las crisis puntuales, como la actual. Los ministerios de Hacienda, Minas y EnergÃa, y Agricultura evaluaron, en conversaciones reservadas, alterar el estatus que se le da al etanol, que pasarÃa a considerarse combustible en lugar de producto derivado de la agricultura. La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) tendrá más poderes para fiscalizar y controlar de forma más efectiva toda la cadena productiva del etanol, como hace hoy con la nafta y el gasoil. La novedad fue comunicada a los productores de caña de azúcar, a los dueños de los ingenios y distribuidoras de combustibles.
Según el gobierno, el etanol atraviesa una "situación hÃbrida", al ser mitad agrÃcola, mitad combustible. La meta es tratarlo como otro derivado del petróleo. En contrapartida, el gobierno dará al sector financiamiento adecuado, a través del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), para la construcción y ampliación de nuevos ingenios. Además, podrá desgravar a las distribuidoras y a los productores rurales. El gobierno admitió que actualmente los márgenes de ganancias de los propietarios de ingenios son escasos, lo que se considera una situación de excepción. Se estima que las ganancias están deprimidas por dos motivos: los costos de producción crecieron y el gobierno mantiene artificialmente los precios de la nafta, lo que impide la libre fluctuación de los precios del etanol, casi siempre calculados en relación a los derivados del petróleo.
Esa relación provocarÃa una pérdida de competitividad. El precio del etanol desestimula la venta de autos "flex" y la industria podrÃa verse obligada a revisar los planes para esos motores. El gobierno avisó a las distribuidoras que deberán reducir de forma urgente sus márgenes de ganancias para compensar la nueva polÃtica. Y sabe que la opción de los dueños de ingenios es desplazarse a la producción de azúcar en detrimento del etanol. Actualmente, la remuneración de la commodity supera al biocombustible en un promedio de 75%. Parte del problema se explica por la grave crisis vivida por el sector a partir de 2008. Sin anticipar ninguna medida, el ministro de Agricultura, Wagner Rossi, señaló que "hay dificultades en la oferta" de etanol, aunque dijo que castigar al sector no ayudará a solucionar el problema.
Fuente: Valor Online
1136 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente