
“El silicio grado solar es un material estratégico que permite que su poseedor, en este caso la Argentina, tenga la manija de la industria fotovoltaica, porque tiene el precio y la disponibilidad de la materia prima”, señaló a Télam el especialista Julio Bragagnolo.
A su entender, el país cuenta con una abundante disponibilidad de cuarzo, que se puede transformar en silicio grado metalúrgico y luego en silicio grado solar, que tiene mucho mayor valor.
“Ese creo que es el proceso que debe darse en Argentina”, indicó el director de la energética estadounidense One Solar Energy LLC. Bragagnolo, quien participó en Buenos Aires del Clean Energy Congress, precisó que el silicio de grado solar se vende en el mercado aproximadamente a 70 dólares por kilo, mientras que el grado metalúrgico se vende a solo u$s 2 por kilo. “Si podemos invertir una cantidad de dinero razonable para pasar de tener un producto que se vende a u$s 2 dólares a otro que se vende a u$s 70, es un negocio redondo”, aseveró. En esa dirección, añadió que “nuestra estimación -en relación con su empresa, que quiere producir aquí- es que vamos a poder producir este silicio de grado solar probablemente por u$s 10 por kilo”.
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
1478 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente