
Un derrame de 25 mil litros de gasolina impact贸 sobre el predio que circunda la planta cabecera de bombeo, a cargo de la petrolera YPF, en el yacimiento Loma La Lata.
El incidente se registr贸 el viernes pasado, cuando al cambiar los filtros que separan la parafina del l铆quido y luego restablecer el sistema, no se tuvo en cuenta el cierre de una v谩lvula de purga. Desde entonces la planta, que capta la producci贸n de Loma La Lata y bombea al yacimiento Centenario, se encuentra paralizada, hasta tanto la operadora ponga de nuevo en condiciones sus instalaciones y remedie el pasivo ambiental originado.
Con esto se pretende eliminar hasta la 煤ltima traza de suelo impregnado. La informaci贸n fue dada a conocer por Ricardo Esquivel, a cargo de la Subsecretar铆a de Medio Ambiente, autoridad de aplicaci贸n en estos casos. El funcionario provincial dijo que es poco probable que el incidente haya afectado las napas. No obstante ello, coment贸 que se establecieron ocho puntos de extracci贸n de suelo para determinar la infiltraci贸n de la gasolina.
鈥淒e existir hidrocarburo, despu茅s de realizar las tareas de saneamiento, el porcentaje debe estar por debajo del 1%. Se extrae el suelo contaminado, se destina a los repositorios y se repone con tierra limpia鈥. 鈥淟a remediaci贸n procura restituir el recurso a su condici贸n natural鈥, explic贸 Esquivel. Evalu贸 que el incidente es menor y de car谩cter operativo. No obstante ello, reconoci贸 que hay afectaci贸n del suelo y que la falla fue humana. Luego refiri贸 a otro episodio, ocurrido el mismo d铆a, en el sistema de la planta desgasificadora.
脕REA AFECTADA
El derrame afect贸, principalmente, el suelo compactado con material calc谩reo que rodea a la planta de bombeo, aunque en menor escala, tambi茅n lo hizo sobre un desag眉e pluvial que conduce el agua de lluvia hasta el campo natural. El Director General de Fiscalizaci贸n de Medio Ambiente, Enrique Molina, advirti贸 que la presencia de gasolina en el desag眉e 鈥渘o fue significativa con respecto al volumen derramado鈥. Y aclar贸 que la gasolina vertida es un 鈥渃ondensado de gas鈥. Es decir, no es un producto refinado.
En tanto, Esquivel apunt贸 que, de los 25 metros c煤bicos de hidrocarburo vertido, unos 18 lograron recuperarse con un 鈥渃ami贸n vac铆o鈥. La mancha, evaluaron, comprende un per铆metro de 40 a 50 metros cuadrados. Se lleva a cabo la remoci贸n del terreno afectado. Y las medidas de mitigaci贸n, seg煤n indic贸 Esquivel, son consensuadas con la comunidad mapuche Paynemil, due帽a de la tierra donde reside el yacimiento hidrocarbur铆fero.
鈥淟a pol铆tica es dialogar, buscar consensos y establecer mecanismos de convivencia y coexistencia. Todos los trabajos que se realicen en el yacimiento deben participar a los Painemil. Es el compromiso que asumi贸 el gobierno provincial鈥, enfatiz贸 Esquivel. Esto, adem谩s, tiene alcance a otra comunidad, conocida con el nombre de Kaxipayi帽. En las tareas de saneamiento interviene tanto la productora como la comunidad Painemil y la autoridad de aplicaci贸n. Incluso, ha tomado participaci贸n la Subsecretar铆a de Hidrocarburos, que depende de la Secretar铆a de Estado de Recursos Naturales.
OTRO INCIDENTE, EL MISMO D脥A, EN NEUQU脡N
Adem谩s del derrame, hubo una p茅rdida de gasolina en la planta desgasificadora de YPF, donde se capta el gas que concentra remanentes de gasolinoductos provenientes de las unidades de separaci贸n 鈥揢SP- del yacimiento Loma La Lata. El incidente ocurri贸 por una falla en el 鈥渟istema de trampa de l铆quidos鈥, al recibir un flujo de l铆quidos que descarg贸 sobre la antorcha.
Afect贸 el sector que envuelve al mechero y parte del predio donde se ubica la planta. 鈥淣o es mucha la cantidad ni provoc贸 da帽os de magnitud. El incendio que se origin贸 al entrar en combusti贸n la gasolina en el mechero se agot贸 por s铆 mismo, en forma inmediata鈥, sostuvo el Subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel. El funcionario provincial consider贸 que el hecho fue 鈥渕enor鈥 y que obedeci贸 a un problema t茅cnico.
En efecto, la planta, en este caso, sigue funcionando. Seg煤n dijo, no se 鈥渃orre peligro porque 茅sta sigue cumpliendo la funci贸n de la desgasificaci贸n鈥. El Director General de Fiscalizaci贸n de Medio Ambiente, Enrique Molina, evalu贸 la situaci贸n en los mismos t茅rminos. No obstante, Esquivel adelant贸 que se realizar谩n distintas tareas t茅cnicas para mejorar las instalaciones y evitar as铆 que el incidente vuelva a producirse, a futuro, las cuales se establecer谩n en el t茅rmino de los pr贸ximos 15 d铆as.
Fuente: Diario La Ma帽ana Neuqu茅n
1503 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente