
La Corte de Apelaciones de la ciudad de Copiapó desestimó acusaciones de grupos indígenas y agricultores, los que argumentan que el proyecto minero de 3.900 millones de dólares vulnera el derecho a la vida, a un medio ambiente sano y a la igualdad ante la ley. Goldcorp no estuvo disponible inmediatamente para comentarios. Los adversarios al proyecto, enclavado en la Cordillera de Los Andes, se oponen a participar en un sistema de consulta que no tiene carácter vinculante. Sin embargo, la Corte de Apelaciones dijo que "ninguna comunidad indígena ni persona natural se acercó a la autoridad ambiental o la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) a señalar una posible afectación o su interés en participar del proceso de consulta".
Además agregó que "no se vislumbran visos de ilegalidad o arbitrariedad (...) lo que igualmente llega a descartar la existencia de vulneración alguna de las garantías presuntamente amagadas".
El abogado de la comunidad diaguita, Lorenzo Soto, dijo a Reuters que el fallo es "absolutamente revocable" por la Corte Suprema ya que afecta a las comunidades, por lo que se apelará en dicha instancia.
"El escenario es absolutamente desfavorable para el proyecto", afirmó al explicar que espera un pronunciamiento del máximo tribunal en dos o tres meses más. El proyecto es propiedad en 70 por ciento de Goldcorp y un 30 por ciento de New Gold.
El Morro forma parte de una lista de proyectos mineros y eléctricos que han sufrido contratiempos en Chile, el mayor productor mundial de cobre, ante un incremento en la judicialización por parte de grupos sociales.
Fuente: Diario Once
716 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente