CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Ecopetrol estrena planta de combustibles limpios

23/09/2010 | COLOMBIA | Medio Ambiente | 1931 lecturas | 668 Votos



El hallazgo de gas en Norte de Santander y la expansión de servicios incrementaron el valor de las acciones que cotizan en Bolsa.




Con la entrada en operación de la planta de hidrotratamiento (HDT) para producir combustibles limpios, Ecopetrol continúa con su estrategia de mejorar el servicio y los productos energéticos para los consumidores. El nuevo proyecto, situado en la refinería de Barrancabermeja, requirió de una inversión de 1.023 millones de dólares, pero evitará la emisión a la atmósfera de cerca de 47,2 toneladas de azufre al día. Coincidiendo con este anuncio, ayer la acción de la petrolera llegó a su máximo nivel en tres años, al cotizarse el título en 3,770 pesos, con una variación positiva de 0,94 por ciento. Desde que el papel comenzó a transarse en el mercado bursátil a 1.850 pesos, su valor se ha duplicado, convirtiéndose en una de las mejores inversiones de los accionistas.


Se transaron acciones por 59.445,05 millones, pero los expertos consideran que el valor seguirá incrementándose ante la fuerte cotización internacional y los descubrimientos de gas y crudo que se prevén a mediano plazo, como el de la semana pasada con el yacimiento de gas en Norte de Santander. La nueva planta le permite a Colombia ingresar a la era de la producción de combustibles limpios en el mundo. De acuerdo a la compañía, el primer barril de gasolina hidrotratada lo produjo el miércoles con menos de 300 partes por millón (ppm) de azufre en la refinería, acorde con los más exigentes estándares internacionales. Incluso el pasado 19 de agosto produjo diesel de menos de 50 ppm de azufre, nivel exigido en la regulación nacional para las ciudades de mayor consumo en Colombia.


La compañía explicó que en la construcción de la planta, una de las más modernas de Latinoamérica y realizada por consorcios conformados en su mayoría por empresas colombianas, invirtieron más de 20 millones de horas/hombre trabajadas y generaron 8.800 empleos entre 2007 y 2010, de los cuales 58 por ciento correspondió a personal del área de Barrancabermeja. La entrada en operación de HDT permite que de ahora en adelante se produzcan directamente en la refinería la gasolina y el diesel que requieren los colombianos en las mejores calidades internacionales y cumpliendo los niveles máximos exigidos por la Ley: 300 ppm para la gasolina, 50 ppm para el diesel de los sistemas de transporte masivo de todo el país y de las ciudades Bogotá y Medellín, y 500 ppm para el diesel del resto del territorio nacional.


Se espera que para el 31 de diciembre de 2012, todo el país contará con diesel de 50 ppm de azufre. Con esta importante planta, Colombia disminuirá su dependencia de las importaciones de diesel de menos de 50 ppm de azufre que estaba realizando Ecopetrol. La puesta en funcionamiento de HDT traerá grandes beneficios ambientales para todo el territorio nacional, ya que provocará una importante reducción de las emisiones de azufre a la atmósfera. Se calcula que el azufre removido en la gasolina y en el diesel alcanzará 47,2 toneladas métricas al día en promedio, lo que significa que el proyecto en su totalidad reducirá emisiones en cerca de 98,9 por ciento.


La planta de HDT está compuesta por siete unidades: hidrotratamiento de diesel, hidrotratamiento de gasolina, generación de hidrógeno, despojadora de aguas agrias, recuperadora de azufre, tratamiento de gases de cola y regeneración de amina. El proyecto de hidrotratamiento empezó a ser concebido desde 2003 cuando el Gobierno comenzó a regular el contenido de azufre en los combustibles que se comercializan en el territorio nacional. La construcción de la planta inició en el año 2007. Para la ejecución de la obra se removieron 30.000 metros cúbicos de tierra, se usaron 16.000 metros cúbicos de concreto, se emplearon 2.100 toneladas de acero de refuerzo y 2.500 toneladas de tubería, entre otros.


Ocupa un área de 2.700 metros cuadrados y posee 1.500 toneladas de estructuras metálicas. La planta también cuenta con 9 reactores, 10 torres, 65 intercambiadores de calor y condensadores; 209 equipos de sistemas de control y 12 tanques de almacenamiento, así como 2.562 instrumentos y controles. La mejora en la calidad de los combustibles distribuidos en el país es un trabajo que viene haciendo la petrolera en las últimas dos décadas. Colombia fue uno de los países pioneros en América Latina en eliminar el plomo de sus gasolinas en 1990. En la actualidad, según el IFQC (International Fuel Quality Center, por sus siglas en inglés) Colombia ocupa el segundo lugar del mundo, después de Corea del Sur, entre las 100 gasolinas con más bajo nivel de benceno del planeta.

Fuente: El Nuevo Siglo

1932 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente