CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


El agua, la principal duda en torno a Vaca Muerta

13/06/2013 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1003 lecturas | 336 Votos



La primera jornada del Seminario Debate sobre Recursos Hidrocarbur铆feros No Convencionales, organizado por la Legislatura de Neuqu茅n, gir贸 en torno al fracking. Los panelistas cr铆ticos se帽alaron que es una t茅cnica contaminante. Por otro lado, especialistas destacaron que no hay un solo caso comprobado.




Con un fuerte debate en torno al fracking y el cuidado del medio ambiente se desarroll贸 ayer la primera jornada del Seminario Debate sobre Recursos Hidrocarbur铆feros No Convencionales, organizado por la Legislatura de Neuqu茅n y las Universidades del Comahue y Tecnol贸gica. El uso del agua para fracturar la formaci贸n geol贸gica, la utilizaci贸n de aditivos qu铆micos, y su posterior tratamiento, fueron los temas que ganaron el centro de la escena. El presidente del Instituto Argentino del Petr贸leo y el Gas (IAPG), Ernesto L贸pez Anad贸n, destac贸 que en Estados Unidos se llevan perforados 35 mil pozos no convencionales y no se ha comprobado que ninguno de ellos haya contaminado los acu铆feros. Asegur贸 que tampoco se registra problemas similares en los 66 mil pozos petroleros que hay en Argentina.

Explic贸 que en las perforaciones se cementan los pozos y luego se realizan perfilajes para detectar si en alg煤n tramo no hubo adherencia, lo cual se puede corregir con inyecciones de cemento a alta presi贸n. Agreg贸 que al agua de fractura se le agregan entre 12 y 20 aditivos qu铆micos, muchos de ellos de uso habitual como detergentes, cloro y conservantes utilizados en la industria alimenticia.

Y asegur贸 que 鈥渁ntes de hacer un pozo se debe declarar ante las autoridades de Medio Ambiente qu茅 qu铆micos se van a usar鈥. El ingeniero en Petr贸leo Luis Dur谩n se帽al贸 que el Decreto 1483/12 que determina el manejo del agua para el fracking en la provincia 鈥渆s confuso y poco claro con el tratamiento final del flowback (agua que devuelve el pozo)鈥.

El secretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, asever贸 que ya hay m谩s de 250 pozos no convencionales perforados en Neuqu茅n y 鈥渘o tuvimos ning煤n problema鈥. Coment贸 que el agua que devuelve la formaci贸n debe tener como prioridad el tratamiento y reutilizaci贸n para nuevas fracturas, como segunda instancia el riego de plantaciones forestales, y como 煤ltima opci贸n podr谩 ser inyectada en pozos sumideros.

L贸pez Anad贸n se帽al贸 que hay muchos pozos en yacimientos repletados que pueden ser utilizados para esos fines, que previamente son reparados. Cr铆tico de este tipo de explotaci贸n, el panelista Roberto Ochandio advirti贸 que a trav茅s de las fracturas o las fallas geol贸gicas naturales podr铆an migrar hidrocarburos hacia los acu铆feros.

El ge贸logo Pablo Pazos destac贸 que 鈥渆l fracking se usaba en yacimientos convencionales y a nadie se le mov铆a un pelo鈥. Y se帽al贸 que en la provincia son frecuentes los afloramientos naturales de hidrocarburos en sitios donde no hay pozos petroleros. Dijo que son muy escasas las probabilidades de que haya fugas que contaminen los acu铆feros de agua dulce porque Vaca Muerta est谩 a m谩s de dos mil metros de profundidad.

Fuente: Diario La Ma帽ana Neuqu茅n

1004 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente