CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


El reclamo de las pymes en Vaca Muerta: "El RIGI destruye parte de la cadena de valor"

08/10/2025 | PYMES | Actualidad | 475 lecturas | 31 Votos



Tras la publicaci贸n del informe de septiembre del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) , que revel贸 que m谩s del 75% de las pymes del sector opera con al menos un 25% de su capacidad productiva sin utilizar, el director ejecutivo de la entidad, Leonardo Brkusic , se refiri贸 a la situaci贸n del entramado industrial argentino.




El referente advirti贸 que las empresas atraviesan 鈥渦n valle de actividad鈥 que podr铆a prolongarse durante los pr贸ximos meses y destac贸 la necesidad de impulsar medidas que potencien la articulaci贸n entre operadoras y pymes , con el objetivo de resguardar las capacidades productivas desarrolladas en torno a Vaca Muerta .

鈥淐reemos que este escenario se va a extender, al menos, unos seis meses m谩s, siendo optimistas鈥, sostuvo Brkusic en di谩logo con +e . Seg煤n detall贸, algunas firmas ya registran suspensiones o frenos en las obras, y cerca del 16% report贸 despidos, aunque no masivos. 鈥淧ara el segmento industrial pyme, los despidos son una se帽al, porque en general son industrias que no despiden gente, el 煤ltimo recurso es despedir鈥, subray贸.

El panorama de la actividad para las pymes

鈥淓stamos en medio de una conjunci贸n de factores que generan una situaci贸n compleja para los proveedores en el corto plazo鈥, explic贸. En este marco, el dirigente del GAPP sostuvo que, si bien las perspectivas de largo plazo son positivas, el presente exige atravesar un escenario desafiante . 鈥淨uiz谩s no todos lleguen en buena salud鈥, advirti贸.

Seg煤n detall贸, la coyuntura combina la evoluci贸n del mercado convencional y del no convencional , aunque cada uno enfrenta din谩micas diferentes. 鈥淓l convencional representaba hace poco el 50% del mercado, y muchas operaciones quedaron en stand-by. Hoy son nuevos actores los que est谩n tomando esas operaciones y revisando costos鈥, dijo. Por su parte, afirm贸 que el no convencional 鈥渞equiere inversiones muy grandes y una baja de costos muy agresiva鈥, un escenario que impacta directamente en los proveedores.

El impacto del RIGI

Al referirse al R茅gimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) , Brkusic plante贸 que, si bien la iniciativa busca facilitar el ingreso de capitales, podr铆a afectar la producci贸n nacional de bienes y servicios para la industria energ茅tica local. En este punto, explic贸 que el esquema promueve la importaci贸n de plantas modulares, lo que implica traer no solo la tecnolog铆a, sino tambi茅n componentes como ca帽er铆as, estructuras met谩licas y v谩lvulas que podr铆an fabricarse localmente. 鈥淣o queremos plantearlo como una queja, sino como una oportunidad que se pierde鈥, sostuvo.

El titular del GAPP remarc贸 que el RIGI podr铆a servir tanto para impulsar la producci贸n de hidrocarburos o minerales como para fortalecer el entramado industrial argentino. 鈥淧od茅s desarrollar el sector petrolero como Angola o como Noruega. Es una elecci贸n鈥, ejemplific贸. En ese sentido, consider贸 que el r茅gimen podr铆a incluir incentivos espec铆ficos para fomentar la integraci贸n de proveedores locales, sin que eso implique penalizar los proyectos de inversi贸n.

鈥淓l esquema nos favorece en algunos aspectos, pero tambi茅n se deja pasar una oportunidad de desarrollar tecnolog铆a argentina", se帽al贸 en di谩logo con este medio. 鈥淢andarnos a competir mano a mano con un producto chino es complejo. Adem谩s, se habilita la importaci贸n de materiales usados. Eso no resiste an谩lisis鈥, agreg贸.(...)

Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n

476 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad