CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


No afectará al país la baja en los subsidios al etanol norteamericano

27/06/2011 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 848 lecturas | 387 Votos



El avance de un proyecto de ley en Estados Unidos para frenar la producción de bioetanol no tendrá un impacto directo en el corto plazo para los productores argentinos.




En la última semana se encendió una luz amarilla para los productores locales de maíz, el segundo cultivo de la Argentina detrás de la soja, después de que el Senado de Estados Unidos votara un proyecto de ley que establece la reducción de los subsidios al etanol en 5.000 millones de dólares.


Sin embargo, esta decisión no tendría un efecto negativo en los precios del maíz. “Es una medida simbólica, un mensaje a la industria norteamericana del etanol, de que los subsidios no son para siempre”, explicó Ricardo Baccarin, de la corredora Panagrícola.


“En el corto y mediano plazo el mercado no espera que esto afecte el valor del maíz. Esta semana, por ejemplo, el grano ya bajó bastante en Chicago, de modo que no tiene margen para mayores bajas”, añadió. Según La Nación, el analista destacó que el mercado está más preocupado por otras amenazas, como una profundización de la crisis europea que frene el consumo de alimentos, que por una eventual reducción a los subsidios del etanol de Estados Unidos. Por su parte, Martín Fraguío, director ejecutivo de la Asociación Maíz Argentino (Maizar) coincidió en que el impacto de la decisión del Senado norteamericano es acotado. “Obama quiere cortar la dependencia del petróleo, con lo cual es probable que vete la medida o busque que la reducción se aplique de forma muy progresiva. Además, la demanda de maíz a nivel mundial, tanto para biocombustibles como para forrajes, es tan fuerte que los precios y la producción probablemente van a seguir creciendo”, vaticinó.

Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero

849 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente