
El Gobierno español analiza un proyecto para asignar el abastecimiento de la demanda española de biodiesel a fábricas del bloque comunitario europeo, evitando lo que considera “importaciones desleales de biocarburantes”.
La medida tendría un impacto inmediato en nuestro país -uno de los mayores exportadores mundiales del producto-, que en 2010 exportó a España u$s 516 millones en biodiesel, según datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), que agrupa a las principales firmas del sector.
“Cualquier limitación que se ejerza al comercio es motivo de preocupación y más aún teniendo en cuenta que España es uno de los principales destinos del biodiesel argentino”, dijo Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. “Ésta es una medida que, el día que se apruebe, generará un serio perjuicio y daño económico para el sector en la Argentina”, sostuvo Gustavo Idígoras, reconocido analista de bioenergías. La Argentina, que elabora prácticamente todo su biodiesel en base a su abundante producción de aceite de soja, es el principal abastecedor externo del biocombustible de España.
Según la Asociación de Productores de Energías Renovables española (APPA), en 2010 España importó cerca de 437.000 toneladas de biodiesel argentino, lo que representó el 32% del 1,36 millón de toneladas exportadas el año pasado por la Argentina, de acuerdo con CARBIO. El sector de biocombustibles ibérico acusa a la Argentina de realizar prácticas comerciales desleales debido a que el impuesto que aplica a las exportaciones de biodiesel es inferior al establecido para las ventas al exterior de aceite de soja, su materia prima. Según Molina, “se trata de una medida legal (los impuestos diferenciales a las exportaciones), encuadrada en las normas vigentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”.
Sin embargo, algunos expertos consideran que la medida española no sería tan grave para la Argentina. Si bien el sector argentino se encuentra en alerta, el biodiesel que no podría entrar a España sería absorbido por los mercados de otros países europeos, dijo Jorge Hilbert, coordinador del Programa Nacional de Bioenergías del Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuarias (INTA). El proyecto podría ser publicado en el Boletín Oficial español en las próximas semanas y, de acuerdo con APPA, permitiría al Ministerio de Industria del país ibérico asignar hasta cinco millones de toneladas de biodiesel a plantas de la UE.
Representantes de los Gobiernos de ambos países mantuvieron reuniones por la posible sanción de la norma, lo que llevó al titular de APPA Biocarburantes, Alfonso Ausín, a acusar a la Argentina de “presionar” y “chantajear” a España para que no se apruebe la medida. “Europa tiene el 70% de las plantas paradas. Son plantas chicas e ineficientes. Nosotros estamos sentados sobre la materia prima, sobre una industria eficiente y no hay con qué superarnos desde ese punto de vista”, dijo Hilbert.
Fuente: DyN
829 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente