
En una rueda de prensa, en la que también han intervenido los presidentes de los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, Pedro San Ginés y Mario Cabrera, el jefe del Ejecutivo canario ha insistido en que "la batalla social, polÃtica y jurÃdica para impedir las prospecciones petrolÃferas va a ser dura, intensa y larga". Paulino Rivero ha hecho hincapié en que desde el punto de vista institucional, las administraciones canarias "no van a parar" hasta que logren parar una decisión que ha tomado el Gobierno de Mariano Rajoy "sin ni siquiera contar con los representantes el archipiélago", actitudes que en su opinión "no se corresponden con un modelo descentralizado de Estado". El presidente remarcó, "si el Gobierno no quiere cumplir con Canarias, que no cumpla, pero no vamos a facilitarle que tome decisiones que signifiquen comprometer el futuro de las islas".
Rivero ha subrayado la importancia que la actividad turÃstica tiene para la Comunidad Autónoma, sobre todo por las condiciones "imbatibles" que reúne el archipiélago y que, desde su punto de vista, son "incompatibles" con las prospecciones petrolÃferas. Es más, ha advertido de que la propia compañÃa Repsol ya ha manifestado el riesgo de escapes que existe en la extracción, un riesgo que según Rivero se ve incrementado por las condiciones del mar y el entorno donde han sido autorizadas las prospecciones. "El petróleo puede ser muy interesante para una empresa a corto plazo, pero los riesgos que corre Canarias no compensan ningún tipo de capacidad que le pueda dar el petróleo", recalcó.
El presidente Paulino Rivero ha reiterado que la unidad de Canarias "vale más que todo el petróleo que pueda haber en el mundo", de ahà que haya querido trasladar a la ciudadanÃa que las administraciones canarias "no van a regatear ningún espacio en lo social, lo polÃtico y lo jurÃdico" para frenar las prospecciones. Por su parte, los presidentes de los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura han apuntado que el trabajo para parar las prospecciones "está en marcha" y han anunciado que "poco a poco" se van a ir intensificando las acciones con la internacionalización de este asunto, las quejas presentadas en Bruselas, el recurso interpuesto ante el Supremo, asà como a través del respaldo de la ciudadanÃa, ecologistas y asociaciones internacionales como el Consejo Global Sostenible.
Fuente: Europa Press
1700 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente