CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Los desechos municipales de agua pueden ayudar a resolver la problemática de la industria en zonas desérticas

24/10/2008 | NO DESECHAR | Medio Ambiente | 3375 lecturas | 538 Votos








En un momento en el que el agua se ha convertido en una comodidad escasa en el sudeste de Alberta, Canadá; el recurso aún no explotado de los desechos de agua puede utilizarse en la industria del petróleo para disminuir el uso de agua potable que las compañías usan en sus operaciones.


Clyde Fulton, ingeniero de la CIA. Newalta Income Fund, aseguró en el foro anual del agua de Canadá que los avances tecnológicos han introducido una mejora sustancial en cuanto a opciones y costos en el tratamiento de efluentes; convirtiendo al concepto en una posibilidad en la búsqueda de la  industria de adoptar prácticas más sustentables en el uso del agua. “La escasez de agua tiene el poder de limitar el desarrollo de la industria en Alberta.

Los desechos municipales reciclados se convierten en una alternativa perfectamente viable para usarla  para perforación, terminación y recuperación mejorada de petróleo”, asegura Fulton. Los avances en las tecnologías de membranas hicieron del agua reciclada un elemento útil, práctico y altamente competitivo sin perder las propiedades que se necesitan para operar.


En muchas zonas en las que la escasez de agua limita no sólo a la industria petrolera sino también a la comunidad; los desechos reciclados se convierten en un recurso  que puede llegar a reemplazar al agua potable. Muchas de las plantas de tratamiento se encuentran, en el caso de Alberta, muy cerca de los yacimientos que más necesitan del agua.

El sistema que utilizan consiste en una serie de celdas para tratar los desechos, y una vez que el proceso se completa, el agua se almacena durante doce meses antes de ser liberada, generalmente en primavera u otoño; lo que significa que la industria podría hacer uso de un recurso que mucho necesita.


  Haga click en la imagen para ampliar



Fulton afirma que las nuevas tecnologías de membranas de filtrado permitieron convertir el los desechos en un elemento con las características que la industria necesita para operar y con menos costo.  Actualmente se está trabajando en proyectos que buscan demostrar la viabilidad del “re-uso” de los desechos tratados para el sector del petróleo. La propuesta es construir una planta de tratamiento en la que la industria y la misma comunidad cooperen para trasladar a los usuarios que utilizan agua potable para perforar y fracturar, proveyéndolos de agua reciclada e igualmente útil. De esta manera, el agua reciclada cubriría esa demanda, dejando más cantidad de agua potable para la comunidad.


Funcionaría como un re-direccionamiento del uso del agua, lo cual sería de gran ayuda para el pueblo, que se ve limitado en su derecho de consumir agua: el límite impuesto es de 5 millones de m3 por año, y si bien utilizan ¾ partes de ese límite, la población está creciendo estrepitosamente, lo que hace crecer la demanda cada día más. En proyección, si la tasa de crecimiento poblacional se mantiene, en 10 años, y a raíz de estas limitaciones impuestas por el gobierno, no tendrán acceso a un volumen adicional de agua potable; a menos que se trabaje en políticas alternativas de recuperación de los desechos.

Fuente: New Technology Magazine

3376 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente