CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Impacto minero: clave del problema

27/09/2012 | LATINOAM脡RICA | Medio Ambiente | 1922 lecturas | 429 Votos



Alrededor de los posibles beneficios econ贸micos que la actividad minera envuelve, siempre gravita un interrogante: 驴estos beneficios compensan o no el impacto socio-ambiental de la miner铆a?




Ramon Gualdr贸n, es un especialista en el tema, que ha estado al frente de la restituci贸n ecol贸gica por parte de la miner铆a El Cerrej贸n en Colombia. Gualdr贸n se帽al贸 que 鈥渟in esta actividad no se puede sostener la vida, ya que las materias primas que resultan del proceso, las usamos a diario para nuestro confort鈥. El especialista resalta que el reto es c贸mo obtener esas materias sin afectar a los dem谩s ni al medio ambiente. 鈥淟a miner铆a responsable es aquella que es integral y no explotadora, es aquella que reordena y no arruina el ecosistema y mezcla los componentes ambientales y sociales鈥, subray贸.  Adem谩s dijo que en el caso de El Cerrej贸n, llevan 25 a帽os en la explotaci贸n minera y 22 en la rehabilitaci贸n, donde se han reconstru铆do 3 mil 104 hect谩reas y cada una representa un valor de inversi贸n de $9 mil d贸lares. 脡l acepta que la miner铆a degrada, pero sostiene que el problema consiste en no reparar los da帽os.


INSTITUCIONALIDAD


Mientras Gualdr贸n opina que s铆 existe la miner铆a responsable, en Panam谩 expertos se preocupan por el papel de las autoridades.  Hilda Lezcano, ec贸loga vegetal afirma que aunque le gustar铆a que no hubiese miner铆a, ya est谩 firmado el proyecto (de Minera Panam谩) y 鈥渘o se puede hacer nada鈥, por lo que se debe orientar las fuerzas para que el proceso sea lo menos impactante posible. Lezcano cree que el mayor problema radica en que las autoridades regentes en la actividad, como la ANAM, 鈥渘o poseen especialistas id贸neos鈥 (ge贸logos) que prevean los impactos reales a los ecosistemas para exigir un par谩metro adecuado a las empresas mineras. Frente a esto, 鈥渓as mineras tienen un margen m铆nimo de lo que deben hacer en relaci贸n a los impactos y son ellas mismas quienes deciden si van m谩s all谩 o no, autorregul谩dose鈥.


Por su parte, Alida Spadafora, directora ejecutiva de la Asociaci贸n Nacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza(ANCON), coincide con Lezcano y asegura que Panam谩 no est谩 preparado institucionalmente para establecer y monitorear la normativa y propone que se haga un avance en la regulaci贸n. Sin embargo, Spadafora va m谩s all谩 y se帽ala que entidades como el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), el Sistema Nacional de Protecci贸n Civil (SINAPROC), y la Caja del Seguro Social (CSS) tampoco est谩n realmente preparados. 鈥淓n la CSS no hay reactivos para determinar si alguien est谩 intoxicado con cianuro, ni existen planes de emergencia del SINAPROC para afrontar accidentes de sustancias peligrosas鈥, se帽al贸.


鈥淓s un mal innecesario para un pa铆s como Panam谩, donde se habla de crecimiento econ贸mico, lo cual indica que existen otras alternativas鈥, opin贸 sobre la miner铆a. 鈥淓s un negocio donde los ciudadanos comunes perdemos鈥, dijo y agreg贸 que en un lugar tropical, de belleza exuberante, como el Istmo, el impacto es aun m谩s notorio que en otras zonas des茅rticas del planeta. Spadafora cree que se debe reciclar para reducir el consumo de los metales, y que el uso de minerales, como el oro, es innecesario. ANCON ha desarrollado un anteproyecto de ley, con el apoyo de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza y Recursos Naturales (UICN) que busca agregar un T铆tulo sobre Protecci贸n Ambiental al libro III sobre Privilegios y Obligaciones aplicables a las concesiones mineras, del C贸digo de Recursos Minerales de Panam谩, con el fin de reorientar las regulaciones de la miner铆a en el pa铆s hacia procesos menos impactantes y preventivos al ambiente.


Minera Panam谩 es una de las empresas que se dedicar谩 a la extracci贸n minera en el pa铆s, con el proyecto Cobre Panam谩, en Donoso, el cual empezar谩 en 2017. Jos茅 Deago, superintendente forestal de la minera, se帽al贸 que la actividad minera 鈥渆s un tema sensitivo, que aun se encuentra en un 谩rea oscura鈥, no obstante, resalt贸 que Minera Panam谩 ha marcado una diferencia en la actividad, porque a pesar de que no se han empezado extracciones, ya se ha empezado la restauraci贸n ecol贸gica, que no solo consiste en sembrar 谩rboles, sino en devolverle a los ecosistemas sus funciones, permitiendo la interacci贸n entre las plantas, los animales, el suelo y otros recursos. Seg煤n ANCON, se ha documentado que la miner铆a met谩lica a cielo abierto ha afectado la salud y los medios de producci贸n en Am茅rica Latina y el Caribe y que no ha aliviado la pobreza.

Fuente: La Estrella

1923 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente