
"Los pasivos de las dos refinerÃas no fueron tratados hace más de 30 años. Los lodos de las Piletas Sludge se clasifican como lodos contaminados con hidrocarburos los cuales se generaron como resultado de las operaciones de las refinerÃas, por tanto, se tiene previsto ejecutar las actividades de tratamiento con la empresa que se adjudique esta licitación, durante los primeros meses de la gestión 2013", explicó, señala un boletÃn institucional. También indica que el servicio de remediación de pasivos ambientales se ejecutará con tecnologÃas probadas para cumplir con las metas de tratamiento y remediación, cumpliendo también con la legislación nacional vigente, normas técnicas especÃficas en materia ambiental y estándares internacionales.
"Cumpliendo con este principio la Alta Dirección ha definido como prioridad realizar las gestiones necesarias para ejecutar el tratamiento y remediación de los pasivos ambientales que se encuentran en las refinerÃas Gualberto Villarroel y Guillermo Elder Bell, de esta forma y a partir del 1 de octubre las empresas interesadas podrán descargar el pliego de condiciones para este propósito de la página web de YPFB Refinación", complementó Achá. Según YPFB Refinación S.A., subsidiaria de Yacimientos PetrolÃferos Fiscales Bolivianos, las actividades planificadas para este servicio involucran el monitoreo ambiental, extracción y trasporte de lodos contaminados, control y tratamiento de efluentes, emisiones y residuos, análisis de laboratorios y entrega de certificación ambiental del tratamiento efectuado.
Fuente: La Razón (Bolivia)
1631 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente