CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Tragedias en minería

24/02/2014 | LATINOAMÉRICA | Seguridad | 635 lecturas | 313 Votos



Los accidentes mineros registrados en Atacama y Coquimbo, que dejaron como saldo tres fallecidos, ponen una nueva nota de alerta frente a situaciones de este tipo con tal trágico saldo, pese a las acciones preventivas que se promueven en las diversas instancias de estos frentes laborales.




Ello adquiere especial importancia en la pequeña y mediana minería, pero es bueno destacar que es este frente productivo el que exhibe menores tasas de accidentabilidad, de acuerdo con un informe de la Superintendencia de la Seguridad Social correspondiente al año antepasado, en base a una tasa de un centenar de trabajadores.

La minería exhibe un 1,6%, lo que se encuentra bajo el promedio nacional y sobre el cual se mantienen otras faenas como la industria manufacturera, con un 7,0%; Transporte, 6,9%; Agricultura y Pesca, con 5,9%; y comercio, con 5,6%. Un poco más abajo está la construcción, con un 5,3%. La tasa media de decesos por esta causa fue de 4,9%.

Estos indicadores tienen importancia porque permiten conocer las áreas que deben ser potenciadas en materia de difusión de medidas preventivas, considerando, además, aparte de lo que significa la pérdida de vidas humanas una fuerte inversión en subsidios pagados por accidentes del trabajo, que el año pasado alcanzó a los $29.822 millones.

En el caso de las tareas extractivas, que es lo que preocupa a estas dos regiones, esencialmente mineras, se anota un baja significativa que se refleja en el hecho de que el 2003 alcanzaba a 20,3 casos y se redujo a 9,1 trabajadores, la tasa de mortalidad en el año en referencia.

Los lamentables hechos registrados en una mina al interior del valle elquino y en las cercanías de la comuna de Diego de Almagro, en Atacama, deben transformarse en un llamado de atención para no detener el trabajo que llevan a cabo, en materia de orientación, las mutuales de seguridad y, por sobre todo, el Servicio Nacional de Geología y Minería.

Fuente: El Día

636 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad