
Greenpeace present贸 en la Superintendencia de Medio Ambiente de Chile (SMA) una denuncia contra el proyecto Pascua Lama de Barrick Gold, por alteraci贸n de fechas, ocultamiento de informaci贸n relevante y descargas ilegales sobre el R铆o Estrecho.
La denuncia acusa a la empresa titular del proyecto binacional de aportar datos falsos a las autoridades ambientales chilenas, con los cuales se decidi贸 multar a la empresa.
Esta decisi贸n no revoc贸 los permisos ambientales a Pascua Lama, y en su momento fue criticada por las comunidades afectadas y Greenpeace como insuficiente y condescendiente con la empresa.
鈥淓stos antecedentes confirman que las investigaciones realizadas contra Pascua Lama han sido con datos manipulados por Barrick, lo que impide conocer la verdad y la gravedad de lo ocurrido. Es una falta grav铆sima que viene a confirmar un historial de abusos que ya hemos denunciado, por eso esperamos que estos nuevos antecedentes permitan a la autoridad revocar los permisos de una vez por todas鈥, explica Samuel Leiva, director de Campa帽as de Greenpeace en Chile.
鈥淣uevamente queda aqu铆 en evidencia que esta empresa que ya cuenta con un amplio prontuario ambiental esconde informaci贸n en forma reiterada para ocultar el da帽o que ha provocado en todo el Valle del Huasco鈥, asegura Leiva.
El proyecto Pascua Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo, pertenece a Barrick Gold y se ubica en la cordillera de Argentina y Chile, en la provincia de San Juan y la de Huasco, respectivamente. El proyecto fue suspendido por v铆a judicial por graves faltas ambientales, adem谩s de enfrentar numerosas denuncias administrativas ante autoridades chilenas. Del lado Argentino el proyecto infringe la Ley de Glaciares, pero cuenta con el respaldo pol铆tico de la Gobernaci贸n de San Juan.
Desde la oficina argentina, Soledad Sede asegura: 鈥淧ascua Lama no podr铆a funcionar si se cumpliera con la ley de Glaciares, Barrick est谩 denunciada en ambos lados de la cordillera por da帽ar el medio ambiente. En San Juan, el proyecto se encuentra en una zona periglaciar amparada por la ley鈥.
Fuente: Cuyo Noticias
880 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente