CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Pol茅mica por un pozo de YPF cerca del agua

06/01/2014 | COMPA脩脥A | Medio Ambiente | 1201 lecturas | 259 Votos



A principios de noviembre pasado, un particular -por casualidad- advirti贸 que la empresa YPF estaba perforando un pozo petrolero a menos de 200 metros del cauce del Arroyo Carrizal.




Como nunca supo de la realizaci贸n de audiencia p煤blica alguna, instancia que forma parte del proceso de declaraci贸n de impacto ambiental, fue a preguntar al Departamento General de Irrigaci贸n y a la Direcci贸n de Protecci贸n Ambiental si hab铆an intervenido en el proceso para autorizar tal perforaci贸n. Seg煤n el denunciante, nunca hubo respuesta de ninguna de las dependencias.

El director de Protecci贸n Ambiental, Gonzalo D谩vila, respondi贸 a la consulta de Los Andes. Explic贸 que para este tipo de perforaci贸n, conocida como de "desarrollo", no hace falta audiencia p煤blica y que la obra est谩 fuera de los l铆mites de la zona de restricci贸n fijada por Irrigaci贸n. La pol茅mica est谩 planteada. La zona de El Carrizal viene con problemas de contaminaci贸n de acu铆feros desde fines de la d茅cada de los 90.

Sus vecinos conocen los efectos de los da帽os ambientales y la aparici贸n de un equipo de perforaci贸n contratado por YPF ha desatado reacciones inmediatas. Volviendo a la historia, dos notas fueron presentadas ante Irrigaci贸n. Una, el 13 de noviembre de 2013. La otra, cinco d铆as despu茅s. En las mismas fechas ingresaron la misma cantidad de escritos en Protecci贸n Ambiental. Es que, entre medio, seg煤n relata en las 煤ltimas notas, hubo una reuni贸n con un ingeniero de Irrigaci贸n, quien inform贸 verbalmente que esa dependencia no hab铆a intervenido en el proceso de autorizaci贸n del pozo.

En la primera nota, ped铆a conocer si hab铆a intervenci贸n. En la segunda, solicitaba la paralizaci贸n de la obra que estaba realizando YPF en terrenos de la ex finca Arizu, distrito Carrizal del Medio. El particular es Jos茅 Cassio Guerra, quien est谩 patrocinado por el abogado Jos茅 Antonio Rubio. Este 煤ltimo es, adem谩s, vecino de la zona. El cuestionamiento de Guerra y Rubio est谩 vinculado con la cercan铆a de la perforaci贸n a un arroyo, del Canal Merceditas (hijuela de riego) y de un pozo de agua. Por este motivo es que los denunciantes entienden que la perforaci贸n de un pozo petrolero "debe ser inexorablemente sometida a la evaluaci贸n del Departamento General de Irrigaci贸n", organismo que no ha intervenido en el tema.

Desde el Departamento indicaron que al tratarse de un yacimiento que ya est谩 en explotaci贸n, la Direcci贸n de Protecci贸n Ambiental no ha dado aviso a Irrigaci贸n. Ya tuvo intervenci贸n en su momento y se determin贸 que no se afecta el recurso h铆drico; si fuera una zona nueva, desde Ambiente deber铆a haberse dado intervenci贸n al Departamento. El pozo corresponde al yacimiento conocido como Barrancas Sur, nombre que Rubio rechaza de plano, porque entiende que es un eufemismo para evitar nombrar la zona de El Carrizal, un nombre que, por los antecedentes en contaminaci贸n provocada por la actividad petrolera, inmediatamente enciende las alarmas.

El director D谩vila dice que los denunciantes siguen haciendo denuncias. "Nos pidi贸 el expediente la fiscal (Claudia) R铆os", asever贸 D谩vila. Efectivamente, el expediente judicial en Delitos Complejos es el 116.908, del que no hay informaci贸n disponible porque, seg煤n el propio Rubio, a煤n est谩 bajo secreto del sumario. Los denunciantes est谩n activos. Adem谩s de haber hecho presentaciones ante la fiscal铆a de Delitos Complejos de R铆os, tambi茅n se supo que hubo denuncias ante la Fiscal铆a de Estado e incluso remitieron una carta documento al presidente de la reestatizada YPF, Miguel Galuccio.

Fuente: Diario Los Andes

1202 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente