CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Más contaminación, derivación de la crisis eléctrica

09/01/2014 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1010 lecturas | 384 Votos



La crisis eléctrica que quedó al desnudo a partir de los cortes de luz tiene otra derivación compleja que suele pasar inadvertida. Según advirtió el expresidente de GyP y especialista en energía, Rubén Etcheverry, la contaminación por generación se torna cada vez más grave.




Y esto no sólo tiene que ver con el mayor volumen de combustibles utilizados para generar electricidad, sino fundamentalmente por qué tipo de fuentes se utilizan. "El programa de energía distribuida que fue la terapia intensiva en el 2007 siguió creciendo y hoy hay más de 2.000 MW de motores ineficientes a gasoil por todo el país. Son motores chicos, con lo cual el rendimiento es bajo y que consumen combustibles más contaminantes como fuel oil y gasoil importado, que contiene mayor cantidad de azufre que los locales", indicó. También destacó que la quema de estos combustibles representa "mayores emisiones de gases de efecto invernadero, más dióxido de carbono y de azufre, más sustancias de las denominadas cancerígenas (níquel y PAH -hidrocarburos aromáticos policíclicos) y mayor nubosidad (smog)".

A su vez, Etcheverry advirtió por el escaso porcentaje de energías renovables en la matriz energética del país y el fracaso de las políticas nacionales para incentivarlas. "Hay una la falta de financiamiento –o se consigue pero carísimo–, por la falta de seriedad del gobierno nacional en sus compromisos. Esto hace que resulte extremadamente difícil la entrada de energías renovables y alternativas, por su alto costo inicial de inversión", explicó.

"Esto agrava aún más la alta dependencia de los hidrocarburos fósiles y combustibles importados en la matriz energética nacional", agregó. También sostuvo que "se han suspendido y se siguen prorrogando las normas de la Secretaría de Energía que gradualmente iban exigiendo combustibles menos contaminantes en los vehículos". Por ejemplo, citó la norma EURO 4.  A su vez, remarcó que muchos de los equipos que hoy generan electricidad lo hacen de forma ineficiente.

Fuente: Diario Río Negro

1011 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente