CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Aplican biotratamiento para eliminar pasivos ambientales en Pdvsa

07/04/2011 | VENEZUELA | Medio Ambiente | 1580 lecturas | 599 Votos



Luego del saneamiento total de los pasivos, se contempla una fase de reforestaci贸n con especies forestales aut贸ctonas para crear un equilibrio ambiental en el 谩rea.




Divisi贸n Boyac谩, Direcci贸n Ejecutiva Faja del Orinoco, desarrolla el Proyecto de Saneamiento Ambiental de fosas de residuos petrolizados a trav茅s de la tecnolog铆a de biotratamiento o biorremediaci贸n para eliminar sus pasivos ambientales en el Distrito Apure.


La nueva PDVSA Socialista consciente de la importancia del resguardo y conservaci贸n del ambiente, inici贸 el a帽o pasado un proyecto que busca tratar los sedimentos petrolizados que fueron almacenados en fosas que fueron construidas durante las operaciones de las empresas transnacionales que ejecutaban actividades de perforaci贸n y producci贸n petrolera en nuestros campos.


De esta manera, la Gerencia de Ambiente de la Divisi贸n Boyac谩, en el marco de la pol铆tica ambiental dictada por la Direcci贸n Ejecutiva de Ambiente, se traz贸 como meta el desarrollo de acciones para honrar estas deudas ambientales a fin de devolverle al ambiente su condici贸n original. Este proyecto se dio inicio en el campo petrolero ubicado en el estado Apure, a mediados de 2010, a la fecha los avances se ubican en el 25% de los trabajos, los cuales se desarrollan actualmente en el 谩rea operacional Guafita 37. El proyecto contempla el saneamiento y restauraci贸n a trav茅s de la tecnolog铆a de biotratamiento, que consiste en la incorporaci贸n de suelo nuevo en sus debidas dosificaciones y proporciones seg煤n previa caracterizaciones f铆sico-qu铆micas, as铆 como la adici贸n de enmiendas qu铆micas y org谩nicas.


Incorporadas mediante el mezclado, aireaci贸n y secado, para disponer finalmente de un material libre de contaminantes. El objetivo es lograr que el sedimento petrolizado se mezcle con el material limpio por medio de maquinarias para ayudar en el tratamiento del desecho almacenado en las fosas, todo ello validado bajo estudios y an谩lisis de laboratorios en cada una de las etapas mencionadas; y el amparo en las leyes ambientales venezolanas como el decreto 2635 que establece el manejo adecuado para el tratamiento de desechos peligrosos, y las normativas internas de PDVSA para el manejo y tratamiento integral de fosas. Finalmente, una vez eliminados estos pasivos ambientales, se contempla una fase de reforestaci贸n con plantas forestales aut贸ctonas de la zona para asegurar una debida restauraci贸n del 谩rea.


POR UNA CULTURA AMBIENTALISTA


Para Javier Zambrano, analista de Ambiente de PDVSA Distrito Apure y supervisor del proyecto de saneamiento ambiental en la regi贸n apure帽a, la importancia de la consecuci贸n de los trabajos es la de devolverle a la comunidad en general sus espacios naturales. 鈥淟a cultura ambientalista crece en la industria petrolera, rescatando espacios que fueron degradados por las pr谩cticas de la vieja PDVSA y al mismo tiempo, promoviendo nuevas t茅cnicas que minimizan la generaci贸n de desechos鈥, acot贸 Zambrano. Actualmente las operaciones de perforaci贸n se orientan al uso de t茅cnicas de circuito cerrado, que implican la reutilizaci贸n de los desechos generados. Para Humberto Pe帽a, superintendente de Ambiente de PDVSA Distrito Apure, todas estas acciones est谩n orientadas en procurar la calidad de vida de las comunidades aleda帽as a las 谩reas operacionales. 鈥淟os estudios previos realizados fueron abalados por la Universidad Sim贸n Bol铆var, que cuenta con laboratorios especializados y debidamente autorizados por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, 茅ste 煤ltimo encargado de la supervisi贸n y contralor铆a del proceso en ejecuci贸n鈥.


鈥淣uestra meta es declarar el 谩rea libre de pasivos ambientales y estamos avocados a ello鈥, expres贸 Pe帽a. A trav茅s del Sistema de Democratizaci贸n del Empleo (SISDEM), fueron incorporados en estos trabajos habitantes de la comunidad de Guafita, quienes respaldan estas acciones que promueven el desarrollo de las operaciones petroleras en sinton铆a con el ambiente. 鈥淢e siento contento por esta oportunidad de trabajo, y al mismo tiempo de contribuir en una obra que generar谩 bienestar para nuestra comunidad鈥, expres贸 William N煤帽ez, del sector El Banquito de la comunidad de Guafita. 鈥淓stoy orgulloso de contribuir con esta acci贸n que en definitiva no es para PDVSA, sino para nuestras familias. Los trabajos han ido avanzando, dentro de poco no existir谩n estas fosas y tendremos espacios libres de contaminaci贸n鈥. Ram贸n Polanco, obrero y habitante del sector El Banquito de la comunidad de Guafita.

Fuente: RNV - Radio Nacional de Venezuela

1581 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente