
La estatal Enarsa invitó a las transportistas a participar de un un concurso privado para adjudicar la Operación y Mantenimiento del GPNK. Se espera una dura competencia entre los privados. Quien se quede con el contrato de este tramo quedará muy bien parado para adjudicarse también la etapa 2 y de ese modo, pasar a controlar de forma integral un nuevo gasoducto troncal. Qué es lo que está en juego a mediano y largo plazo.
La estatal Enarsa llamó un concurso para adjudicar el servicio de Operación y Mantenimiento del gasoducto Néstor Kirchner (GPNK), cuya construcción ingresó en su recta final y su inauguración está prevista para el 20 de junio. Se evitó lanzar una licitación pública por una cuestión de tiempos. Para acortar los plazos de adjudicación, la compañÃa que dirige AgustÃn Gerez optó por convocar a una competencia privada. Invitó a dos empresas: las dos transportistas de gas del paÃs, TGS y TGN, las únicas con experiencia para gestionar tuberÃas de gran porte.
Las ofertas, que se presentarán en un sobre único, se radicarán este miércoles y se abrirán el mismo dÃa. Se descuenta que, salvo que se registre alguna anomalÃa técnica, lo que serÃa una rareza al estar involucradas empresas con tanta experiencia en el rubro, la que proponga el precio más bajo se quedará con el contrato. La adjudicación se concretará directamente bajo el paraguas de la Ley 17.319 (de Hidrocarburos) y no bajo la Ley 24.076 (del Gas), por lo que el Enargas no tiene intervención en el proceso.
Según coincidieron las fuentes privadas al tanto del proceso consultadas, se espera una dura disputa entre ambas transportistas. Una lectura simplificada podrÃa argüir que TGS es la gran candidata a imponerse en la compulsa. La firma controlada por Pampa EnergÃa y la familia Sielecki opera una planta aledañas a Tratayén, punto de inicio del gasoducto en Neuquén, y también al sur de la provincia de Buenos Aires, en las proximidades de Salliqueló, punto de llegada del caño. Cuenta, por esa razón, con personal y equipos establecidos en el recorrido del GPNK. De esa lectura se desprende que su estructura de costos hace una sinergia natural con el proyecto, por lo que estarÃa en condiciones de ofrecer una oferta de OyM más económica. (...)
Fuente: Econojournal
258 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas