CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Inspección determina si se puede volver a la mina de Pola de Gordón

04/11/2013 | ESPAÑA | Seguridad | 760 lecturas | 299 Votos



La empresa aún no ha decidido si realizará una investigación interna sobre lo ocurrido.




El pozo Emilio del Valle, en el que un escape de grisú mató el 28 de octubre a seis mineros, e hirió a otro de gravedad, continúa cerrado a la espera del informe de los técnicos que esta mañana han bajado para comprobar el estado de la mina. Responsables de la jefatura de Minas y del comité de seguridad, unas veinte personas, se han introducido sobre las nueve en la explotación de carbón del municipio de Pola de Gordón para determinar si se puede trabajar o no, si el letal gas se ha disipado y si se cumplen las condiciones para volver al tajo. Esa decisión la darán a conocer esta tarde. El macizo número siete, a casi  694 metros de profundidad, donde fallecieron gaseados los trabajadores, no se volverá a reabrir, según confirmaron fuentes de la empresa, como mínimo hasta que concluya la investigación.

El comité de empresa ha solicitado que su cierre sea definitivo. La duda es si se dan las condiciones para que se reanude la actividad en los macizos 5, 9 y 11. Fuentes del comité han asegurado que el escape de gas grisú (metano) en el momento del accidente fue de alrededor de 12.000 metros cúbicos. "Eso provoca un auténtico tsunami", aseguró esta mañana José Antonio Colinas, delegado de UGT.

El grupo de técnicos que ha bajado a la mina de Pola de Gordón ha encontrado objetos (los autorrescatadores que llevan los mineros, lámparas), esparcidos por la zona donde se produjo el accidente. Hoy se cumple una semana del trágico siniestro en el que perecieron los mineros y era el momento fijado para volver a la actividad en Pola de Gordón.

Durante toda la semana pasada no fue posible acceder en el pozo debido a que los niveles de grisú eran todavía demasiado elevados, según confirmó un portavoz de la Hullera Vasco Leonesa, cuya cúpula directiva aún no había decidido si realizará una investigación interna sobre lo ocurrido en la galería 7. “De momento, nuestros técnicos quedan a disposición de la investigación que ha iniciado la Junta de Castilla y León”, informó el representante de la compañía.

Unos 250 trabajadores de la mina siguen sin tarea. Otros 150 han vuelto esta mañana a sus labores de mantenimiento, limpieza y en administración, así como en otro de los pozos que la empresa tiene en la zona. Esta tarde la Junta de Castilla y León podría llegar a un acuerdo con la empresa para clausurar definitivamente esta galería en la que trabajaban unas 30 personas.

Los sindicatos convocaron el pasado martes un paro frente al Ayuntamiento de la Pola de Gordón donde el dolor por las víctimas se mezcló con críticas a las condiciones de trabajo de los mineros del yacimiento y a los recortes de las ayudas al sector. Agustín Prieto, secretario general de UGT en Castilla y León, apuntó a que "no son tiempos para hacer análisis de lo que ha pasado" y pidió serenidad hasta que se esclarezcan los hechos.

Otras voces, como la del alcalde de Vegacervera, Luis Rodríguez, que trabajó en la mina, expresaron la semana pasada sus dudas sobre si el accidente pudo originarse en un fallo técnico o humano. “El escape fue un derrabe (vertido) de carbón que ha empujado el gas. Habría que haberlo evitado”, se lamentó.

Fuente: El País

761 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad