
En las conclusiones de su comparecencia ante la Comisión de EconomÃa de San Lázaro, el funcionario urgió a los diputados de la actual LXII Legislatura a avanzar en leyes que castiguen esta actividad “que lacera a la humanidad y que representa un crimenâ€. Incluso, dijo que siente “una enorme frustración†porque el 31 de mayo de 2011, al comparecer ante la pasada legislatura para analizar los accidentes mineros, en particular en el caso de Sabinas, Coahuila, se expuso la problemática y hoy no hay respuesta. “En esa ocasión pedimos a los legisladores una Reforma a la Ley Minera y a la fecha no ha habido avances legislativos, y los mineros siguen entrando a trabajar cada dÃa a esos pocitos, sin tener la certeza de que saldrán con vidaâ€, mencionó.
En entrevista posterior, Ferrari GarcÃa de Alva consideró que la minerÃa en pozos verticales o pocitos en este paÃs deberÃa quedar prohibida, “para que, incluso, la minerÃa propiamente establecida siga creciendoâ€. En ese sentido, afirmó que es necesario determinar medidas para que esto se elimine, “porque si no se defiende a estos trabajadores, lo que sucederá es que se permitirá la muerte de muchos mexicanos, simple y sencillamente, por la explotación de algunos que ni siquiera los tratan con sus derechosâ€.
Al respecto recordó que en su pasada comparecencia, en 2011, presentó a los diputados de la LXI Legislatura un decálogo sobre fondos de remediación, en el cual se planteaba fortalecer leyes para sancionar con mayor fuerza este tipo de prácticas. Sobre el tema añadió que incluso la SecretarÃa de EconomÃa ha entablado pláticas con el gobierno de Coahuila para generar otras fuentes de trabajo en esa zona, “para que la gente no este condenada a trabajar†en esos lugares.
Por otra parte, el encargado de la polÃtica económica del paÃs informó que viajará a Washington, Estados Unidos, donde se reunirá con las autoridades de ese paÃs, a fin de negociar la entrada del tomate (jitomate) mexicano a la Unión Americana. Al respecto destacó que el tema del tomate es más importante para el paÃs, que el de la papa, pues “los tomateros han conquistado el mercado de Estados Unidos, -mientras que- el mercado de la papa está tratando de proteger un mercado en México, que la única forma de protegerlo es hacerse competitivoâ€.
Al rechazar que hay temas que se quieren ocultar con relación a la importación de papa procedente de Estados Unidos, dijo que el acuerdo es claro “que si no cumplen con las exigencias sanitaria este producto no entra a Méxicoâ€. En cambio, en el caso del tomate, alertó que de prohibirse la entrada de este producto a Estados Unidos se pone en grave riesgos más de 60 mil empleos directos y un mercado de más de dos mil millones de dólares, por lo que “voy a buscar respuestas que son indispensables para seguir adelante con este proyectoâ€.
Fuente: Notimex
2538 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad