
Seg煤n inform贸 el diario La Tercera, el estatal Servicio Nacional de Geolog铆a y Miner铆a (Sernageomin) emiti贸 el pasado 31 de octubre una resoluci贸n en la que ordena su cierre total temporal por "contravenci贸n al reglamento de seguridad minera".
Esa orden se emiti贸 tras una visita de personal de Sernageomin que el d铆a 24 de octubre constat贸 que hab铆a un exceso de material fino en suspensi贸n, lo cual tiene, seg煤n esa instituci贸n, un alto potencial de riesgo para la salud e integridad f铆sica de las personas. Seg煤n el Sernageomin, las causas del problema son las labores que se estaban realizando en Pascua Lama para sacar la tierra superficial y crear el rajo que ser谩 explotado, unido a los trabajos de perforaci贸n y tronadura de la mina y el vaciado del material.
"Esto afecta la seguridad de la operaci贸n minera", se帽al贸 ese organismo, dependiente del Ministerio de Miner铆a, que pidi贸 a Barrick que realice una serie de modificaciones en esas tareas y que elabore un estudio de los materiales que se est谩n trasladando para poder reactivar las faenas. La multinacional canadiense, por su parte, asegur贸 al diario que paralizaron de forma voluntaria las labores antes de recibir la notificaci贸n del Sernageomin. Hasta el momento, Barrick Gold ha invertido 3.700 millones de d贸lares de los 8.500 millones que requiere el proyecto, muy por encima de lo proyectado inicialmente, y espera que la mina empiece a producir oro en la segunda mitad de 2014.
A principios de este mes, la empresa canadiense atribuy贸 el descenso de un 32 % de sus beneficios, hasta los 2.397 millones de d贸lares en los primeros nueve meses del a帽o, al aumento de los costes de sus proyectos, especialmente de Pascua Lama. Esta mina, que tiene unas reservas probadas de 18 millones de onzas de oro y unas reservas probables de plata de 676 millones de onzas, se encuentra en plena Cordillera de Los Andes, a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar. Numerosas organizaciones se han opuesto a este proyecto por el impacto que la actividad minera puede tener en los glaciares de la zona. Hace unas semanas, la Corte de Apelaciones de la ciudad norte帽a de Copiap贸 acogi贸 a tr谩mite un recurso de protecci贸n presentado por cinco comunidades de la etnia diaguita que buscan paralizar el avance de las obras.
Fuente: EFE
2529 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad