
Con la instalaci贸n de los m贸dulos de proceso que formar谩n parte de las nuevas plantas, la petrolera estatal YPF avanza con la modernizaci贸n del Complejo Industrial Luj谩n de Cuyo (Mendoza) en el marco del proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles.
Estas estructuras de grandes dimensiones arribaron provenientes de Canning, Buenos Aires, luego de un operativo log铆stico de traslado que demand贸 diez d铆as. Se trata de m贸dulos construidos por de entre 24 y 30 metros de largo, 7,5 metros de ancho y 5 metros de alto compuestos por estructuras met谩licas pesadas, tuber铆as de diversos di谩metros y materiales, v谩lvulas y accesorios de piping, como as铆 tambi茅n bandejas para tendido de cables de electricidad e instrumentos.
Todo este equipamiento est谩 siendo montado como parte del proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles, que permitir谩 producir combustibles con menos contenido de azufre en la refiner铆a de Luj谩n de Cuyo.
YPF destin贸 m谩s de USD600 millones para ejecutar las obras, lo que constituye una de las mayores inversiones de las 煤ltimas cuatro d茅cadas en el complejo mendocino. Adem谩s, involucra trabajo para aproximadamente 500 personas y un importante desarrollo para las pymes locales.
La iniciativa NEC cuenta con un avance del 60% y actualmente los esfuerzos se concentran en el objetivo de que su puesta en funcionamiento se produzca durante el a帽o pr贸ximo.
Objetivos La modernizaci贸n posibilitar谩 incrementar la capacidad de producci贸n y abastecimiento de Infinia Di茅sel en todo el pa铆s.
Se ejecuta con el fin cumplir con las nuevas especificaciones de combustibles, pasando de 50 partes por mill贸n (ppm) de azufre en el proceso de gasoil a 10 ppm de azufre.
Adem谩s, permitir谩 un impacto ambiental positivo al disminuir las emisiones de CO2 en la combusti贸n de veh铆culos.
Tambi茅n contempla la instalaci贸n de nuevas unidades (HDSII, H2II y SE33), modificaci贸n de unidades existentes (HDSI y OSBL) y adecuaci贸n de los servicios para abastecer dichas unidades.
En marzo, el complejo mendocino registr贸 un nuevo r茅cord de procesamiento al alcanzar los 594.312 metros c煤bicos de crudo, superando en un 5,7% el registro de diciembre del 2023.
La introducci贸n del modelo operativo, que incluye a distintas 谩reas de YPF, agiliz贸 la toma de decisiones y permiti贸 elevar los vol煤menes procesados.
Entre los factores que empujaron el crecimiento se puede mencionar la mayor recepci贸n de crudo desde la Cuenca Neuquina gracias a la puesta en marcha de las primeras etapas de los proyectos de potenciaci贸n del oleoducto Puesto Hern谩ndez-Luj谩n de Cuyo y el Vaca Muerta Norte.
Fuente: BAE
713 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas