
Los beneficiarios en el juicio por la expropiaci贸n de YPF buscan volver a meter a la petrolera en el litigio. La justicia de Estados Unidos, que en primera instancia estableci贸 que el Estado argentino deber谩 pagar una sentencia de u$s 16.000 millones, hab铆a desligado de responsabilidad a YPF.
Este mi茅rcoles, los demandantes del estudio Burford salieron a contestarle a la petrolera, que viene defendi茅ndose en los tribunales para no volver a ser incorporada en la causa.
Presentaron argumentos para indicarle a la justicia estadounidense que se equivocaron en absorberlos en 2023.
El documento, presentado ante la Corte de Apelaciones del segundo distrito de Nueva York, establece: "Cuando los temores de una nacionalizaci贸n de YPF se confirmaron, Argentina y su petrolera abandonaron sus obligaciones de respetar los estatutos y las promesas realizadas a los inversores. La Juez Preska correctamente encontr贸 ?culpable? al Estado por esta negligencia, pero incorrectamente deslig贸 a YPF de cualquier responsabilidad".
Sobre la responsabilidad de YPF en la causa, plantearon en el escrito: "No solo YPF incumpli贸 con sus promesas a los inversores que la obligaban a forzar a su nuevo propietario mayoritario a lanzar una OPA, sino que tambi茅n viol贸 su propio Estatuto al llevar a cabo acciones que estaba prohibidas por ese mismo Estatuto".
"Aunque Argentina e YPF de alguna manera podr铆an evitar cumplir con sus obligaciones contractuales, aun estaban obligadas a cumplir con las promesas realizadas en su Oferta P煤blica inicial el Wall Street totalmente regulada por el ente regulador de mercados de los EE.UU. (SEC)", agregaron, seg煤n un an谩lisis realizado por el abogado Sebasti谩n Maril, del estudio Research For Traders.
Adem谩s, recordaron un discurso del actual gobernador de Buenos Aires y ex ministro de Econom铆a, Axel Kicillof, al momento de la expropiaci贸n: "La negligencia intencional del gobierno argentino, se encuentra reflejada en el discurso de Axel Kicillof cuando el 17 de Abril de 2012 dijo que "son unos est煤pidos aquellos que piensan que el estado debe lanzar una OPA para adquirir todas las acciones de YPF como dice su Estatuto. Eso es una trampa de osos".
Finalmente, mencionaron: "Las pruebas de la negligencia argentina empezaron con el Memorandum del Secretario de Energ铆a Daniel Cameron enviado a YPF el cual explicaba las dos alternativas para tomar control de la petrolera: 1) lanzar una OPA y 2) expropiar. Cameron concluy贸 que era mejor expropiar ya que lanzar una OPA como dec铆a el Estatuto implicaba un costo adicional al Estado de USD 11.000 millones a USD 14.500 millones".(...)
Fuente: El Cronista
844 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas