Pidieron al intendente Gustavo Trankels que gestione una rápida definición, a fin de que puedan contar con el servicio al menos en 2009. También se expresaron a favor de que la planta de gas se instale en el Parque Provincial Ernesto Tornquist.
Un importante número de vecinos de Villa Ventana se manifestó en el palacio municipal de Tornquist para reclamar al intendente Gustavo Trankels que gestione una definición urgente para el proyecto de construcción de la red de gas de esa localidad, sobre el cual se está trabajando hace tres años. La preocupación de los pobladores de esta comunidad serrana nació luego de que la semana pasada la Cámara de Senadores bonaerenses aprobó un proyecto de declaración en el que recomendó al Ejecutivo que reformule el proyecto, a fin de agotar todas las alternativas para evitar instalar la planta vaporizadora dentro del Parque Provincial Ernesto Tornquist.
Esta declaración obligaría a la firma Buenos Aires Gas SA (BAGSA) a reformular completamente el plan de obra original, por lo que la concreción de los trabajos podría sufrir un nuevo aplazo. Contra esta posibilidad protestaron, precisamente, los 50 vecinos de Villa Ventana que colmaron la sala de situaciones de la comuna, donde mantuvieron una extensa reunión con el intendente Trankels y el delegado municipal de la villa, Rubén Testa.
Durante un impasse de esa reunión, sobre el mediodía de ayer, Trankels mantuvo una conversación telefónica con el senador bahiense José María Zingoni, autor del proyecto aprobado por el Senado.
Esa charla sirvió para tranquilizar un poco a los vecinos, ya que, según Trankels, Zingoni expresó que bajo ningún concepto pretende entorpecer el desarrollo de la obra. "Lo que me expresó (Zingoni) es que sólo pretende que se evalúe qué otras posibilidades existen para emplazar la planta de gas. A su vez mencionó que, si a fin de cuentas el lugar más propicio es el que se había elegido en un primer momento (un sector del Parque Provincial Ernesto Tornquist), él mismo acompañará la gestión que sea necesaria para que se efectivice la obra", manifestó Trankels.
El intendente mencionó que el problema surgió porque no hay tierras municipales disponibles para localizar la futura planta de almacenaje de GLP. Esto provocó que al desarrollar técnicamente el proyecto se evaluara su instalación en un camino aledaño a la villa que en los planos figura como parte del Parque Provincial Ernesto Tornquist.
"Se trata de una pequeña fracción de terreno de 67 metros de lado --explicó Trankels--. Este lugar ha sido modificado por el hombre y en él, vale aclarar, no viven específicamente especies como la iguana de cobre, que se trata de preservar a toda costa", completó.
Trankels insistió con que el lugar donde se pretende instalar la planta vaporizadora de GLP forma parte de lo que llamó "cinturón de interfase entre el ejido urbano de Villa Ventana y la reserva natural". "Tanto los vecinos como esta administración municipal lamentamos que se haya presentado un proyecto en el Senado oponiéndose a la instalación de la planta en ese lugar, sin antes haber evaluado la situación en dicho lugar y conocer el sentimiento de la gente de la villa", alegó. Con respecto a otras alternativas de locación de la planta de gas, Trankels mencionó que se están estudiando. "Hay dos terrenos que podrían servir: uno es de la dirección general de Cultura y Educación; en cuanto al otro, ubicado sobre el acceso a la villa, estamos averiguando su titularidad. Queremos que el proyecto se pueda concretar a la brevedad", subrayó.
Preocupación:
Durante la reunión de los vecinos le plantearon al jefe comunal que están preocupados ante la eventualidad de que la obra no pueda ser incluida en el presupuesto provincial de 2009. Todos los presentes le recordaron a Trankels que la obra es de vital importancia para los residentes estables de la villa, como también para el desarrollo de la actividad económica más importante, el turismo. Horacio Mendoza, uno de los 50 vecinos de Villa Ventana que viajaron a Tornquist para reunirse con Trankels, consideró que no se debería haber sancionado una declaración en el Senado sin haber escuchado todas las voces de los vecinos.
"Los argumentos que esgrimen siete personas en la villa, quienes están en contra de que se instale la planta vaporizadora en un camino aledaño, están perjudicando a un pueblo entero. No podemos seguir esperando más por este servicio", recalcó. "Necesitamos que las autoridades locales gestionen de forma urgente lo que sea necesario para que se apruebe la obra, ya que en poco tiempo vence el plazo para que sea presentada y financiada", añadió. "El año pasado no se hizo por los mismos motivos que ahora peligra. En ese momento costaba unos dos millones de pesos, y en la actualidad ese valor ha trepado a 4,5 millones. ¿Quién va a pagar la diferencia? ¿Las siete personas que se quejan de la obra? No podemos seguir viviendo sin gas, como en la época de las cavernas", concluyó.
Un proyecto que se inició hace tres años:
* Si bien el reclamo vecinal existía desde hace más de una década, el proyecto original para dotar de gas a Villa Ventana comenzó a ser confeccionado en 2005 y fue finalizado en 2006.
* Allí se preveía la instalación de la planta vaporizadora de gas licuado de petróleo en terrenos del Parque Provincial Ernesto Tornquist.
* En ese entonces se estimaba una inversión de 1.503.700 pesos para el tendido de la red, así como de 504.568 pesos para la construcción de la planta vaporizadora. Se estima que esos valores, hoy, se han duplicado.
* La obra fue inicialmente proyectada para unas 300 partidas domiciliarias, hecho que también se modificaría tomando en cuenta que en la villa hay más del doble de propiedades que en 2005.
* Ni bien surgió el proyecto escrito, en 2006, un grupo de vecinos planteó su rechazo a la posibilidad de que la planta de venteo se ubicara en el Parque Provincial.
* Incluso, en 2007 se radicó una acción de amparo ante la Justicia para evitar la obra tal como se había planificado.
* Ante este panorama, las autoridades del distrito de Tornquist plantearon a BAGSA la necesidad de reubicar la planta de venteo, lo que en la práctica equivalía a reformular íntegramente el proyecto (es decir, comenzar con el plan prácticamente desde cero).
* Para julio de 2007 BAGSA ya se encontraba estudiando la reubicación de la planta vaporizadora de GLP en el vértice sudeste de los límites de la villa turística, dentro de un predio de dos hectáreas de superficie.
* Sin embargo, los técnicos de la empresa rápidamente rechazaron esta alternativa, tomando en cuenta que la reubicación dispararía los costos de la obra, ya que se deberían utilizar cañerías de mayor envergadura y valor.
* Además, se tomó en cuenta que ubicar la planta en la zona sudeste provocaría que los camiones que la abastecen tuvieran que pasar por el centro de la villa y las calles más concurridas para llegar a las instalaciones.
* El rechazo de BAGSA a reubicar la planta virtualmente frenó el proyecto, que recién volvió a ponerse en marcha a partir de este año, por gestiones del intendente Gustavo Trankels. Para ello fue vital el trabajo en conjunto entre BAGSA y la OPDS, que tiene jurisdicción sobre el parque provincial.
* Así, en abril pasado autoridades de Buenos Aires Gas SA (BAGSA) habían confirmado al intendente de Tornquist que la obra para dotar de una red de gas a la localidad de Villa Ventana estaba muy cerca de ser incluida entre las prioritarias del plan de trabajo 2009 de esa empresa.
* Ese trámite dependía de que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) finalizara un estudio de impacto ambiental para determinar si era factible instalar la planta de gas en un lote de 70 metros de largo por 70 de ancho, aledaño a Villa Ventana, del Parque Provincial Ernesto Tornquist.
2732 lecturas |
Ver más notas de la sección Medio Ambiente