CRUDO: WTI 66,90 - BRENT 69,11   |   DIVISAS: DOLAR 1.245,00 - EURO: 1.482,00 - REAL: 23.550,00   |   MINERALES: ORO 3.338,50 - PLATA: 36,31 - COBRE: 455,63


Mina Pirquitas: Residuos bajo control

08/06/2015 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 614 lecturas | 236 Votos



El crecimiento que ha demostrado la actividad minera en los últimos años, presenta el desafío de dar a conocer a ciencia cierta cómo se maneja el sector en relación al medio ambiente y el tratamiento de residuos.




En muchos casos el objetivo de conocer esta información se vincula más a desmitificar viejos prejuicios que a riesgos potenciales de una actividad que no difiere demasiado de otras industrias. Desde Mina Pirquitas, el Ing. Ángel Solís destaca: “Realizamos un tratamiento exhaustivo, responsable y planificado de los residuos generados en nuestro proyecto minero. Claro que estos procesos implican ciertas particularidades. Inicialmente la descripción y tipificación de los residuos resulta dinámico de acuerdo a las obras que se estén realizando en el proyecto. Cada empresa o sector del proyecto al incorporar nuevas tecnologías o nuevos procedimientos, genera nuevos residuos, los cuales son gestionados con hojas de seguridad y clasificados para llevar a la disposición final más adecuada de acuerdo a la legislación nacional y provincial”.

MODELO DE GESTIÓN

Con respecto al modelo de gestión “segregación de residuos en origen”, Solís explica que “es un sistema en donde se clasifican residuos sólidos y semisólidos, según su magnitud y origen. Hay cuatro tipos principales: domésticos, industriales, patogénicos y residuos mineros masivos. Los residuos domésticos, son los corrientes de cualquier edificio de trabajo; particularmente oficinas, comedores, espacios comunes y dormitorios; en donde se proveen contenedores plásticos para que cada empleado pueda realizar la disposición de los mismos en forma clasificada. Gran parte de ellos -siempre que no hayan tenido contacto con sustancias peligrosas-, son separados y acopiados, y luego reciclados por entidades autorizadas. En tanto, los residuos tales como comida y restos de la misma son dispuestos como relleno sanitario”.

Fuente: Diario Once

615 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Medio Ambiente