
Cuatro baterÃas del modelo Leaf de Nissan almacenaron electricidad generada por paneles solares. En la prueba se reunió suficiente energÃa para cargar completamente 1.800 vehÃculos por año, afirmó la empresa. El vicepresidente de la compañÃa, Hideaki Watanabe, dijo que "lo más importante para Nissan es demostrar soluciones a través de sus vehÃculos eléctricos, paso a paso". El desafÃo que se impone es el de reducir los costos en el acopio de las energÃas alternativas, como la eólica y la solar.
Después de que la seguridad nuclear se viera vulnerada con el terremoto y tsunami del 11 de marzo, el mercado comenzó a enfocar su interés en otro tipo de abastecimiento. Los vehÃculos que no utilizan derivados del petróleo no producen contaminación ni calentamiento global, pero necesitan electricidad, cuya producción depende del crudo o del gas, ambos contaminantes. CompañÃas, como Toyota Motor Corporation y Honda Motors Company, trabajan en proyectos similares, que consisten en vÃnculos entre sus hÃbridos con equipos solares adaptados a las viviendas como parte de comunidades con energÃa eficiente denominadas "redes inteligentes". Las baterÃas de litio de Nissan también permiten abastecer hogares. Con una carga completa podrÃan alimentar las necesidades de dos dÃas. Para el año 2012 prevén insertarlas en el mercado de consumo.
Fuente: Infobae
900 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente