
Durante la inauguración, ante un auditorio de más de 600 personas, el Ministro de Agricultura, Julián Domínguez, pidió a las empresas chinas que inviertan en la Argentina, nación que “ha presentado un crecimiento sostenido a una tasa media del 7,4% durante los últimos 8 años”.
De acuerdo con el portal ADN, Domínguez destacó como datos provechosos registrados en la Argentina el descenso de la pobreza en un 75%, y cifras positivas en la creación de empleo y de nuevas empresas.
Por su parte, el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, resaltó que el país “es el que menos restricciones impone a la inversión extranjera en Latinoamérica”. Por ello, alentó a los inversores chinos a apostar no solo a sectores tradicionales como minería y agroindustria, sino también a áreas como la automotriz, de biotecnología y energías renovables. “Estamos condenados al éxito en esta relación estratégica con China”, dijo el diplomático sobre el futuro de los negocios bilaterales, y aseguró que el gigante mandarín ha tomado a la Argentina como objetivo de inversión en Latinoamérica, con proyectos por 15.000 millones de dólares en energía, minería y agricultura.
Fuente: El Inversor Enérgetico & Minero
993 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente