CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Mineros en contra de Greenpeace y un tironeo por la mega Usina

23/11/2009 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1889 lecturas | 474 Votos



Acaba de conocerse una solicitada de los mineros de Río Turbio, que han generado un movimiento para juntar firmas con el propósito de desmerecer los argumentos de Greenpeace en el rechazo a la usina de carbón.




Precisamente, la campaña “Carbón o Glaciares”, que propone la organización ambiental, hace eje en la supresión de la mega usina que se construye en la cuenca carbonífera, por sus altos efectos contaminantes.


Acaba de conocerse la posición pública que han tomado los mineros de Río Turbio, quienes realizaron una convocatoria para oponerse a la campaña que realiza Greenpeace a nivel nacional, bajo la premisa “Carbón o Glaciares”.


El efecto contaminante de la usina de Río Turbio que se ha comenzado a construir, atrajo a la organización ambientalista a la provincia de Santa Cruz, donde realizó diversos actos como protesta en el puerto de Punta Quilla, en el desembarco de las turbinas, impedimento del transporte por vía terrestre de las partes de los generadores con destino a la cuenca, manifestaciones frente al Glaciar Perito Moreno y una profusa campaña en medios.


A raíz de ello, y como consecuencia de lo que en la cuenca carbonífera se considera un polo de desarrollo regional, como lo es la construcción de esta usina termoeléctrica, los mineros de YCRT generaron una solicitada donde exponen sus puntos de vista y, además, desvalorizan los argumentos de Greenpeace.


USINA O MUERTE DE LA CUENCA


Los habitantes de los pueblos de la cuenca carbonífera de Río Turbio presenciamos la campaña multimillonaria que está implementando Greenpeace contra la construcción de la Usina de 240 MW, que inunda todos los medios masivos de comunicación del país con spots televisivos, afiches y gigantografias, entre otras. Queremos expresar que estamos a favor de la preservación del medio ambiente y compartimos la preocupación por el calentamiento global, pero debemos poner todo en su justa medida.


La USINA es la reivindicación histórica de los trabajadores y de los pueblos de la Cuenca Carbonífera y sus 25.000 habitantes, y no la USINA de “Néstor y Cristina”. Por el contrario, su concreción es la respuesta a 40 años de lucha de generaciones de pobladores, aún reparando en los costos de la misma. Darle valor agregado al carbón –con la generación de energía eléctrica, fue siempre nuestro norte – buscando una empresa autosustentable que garantice la continuidad de la fuente de trabajo de miles de obreros, sus familias y los pueblos.


YCRT constituye el único emprendimiento industrial al sur de Santa Cruz, provincia declarada desértica en informes y estadísticas de las Naciones Unidas. Pedir que la Presidenta pare la USINA es condenar a MUERTE a nuestras comunidades. Mientras ello ocurre, los paladines del medioambiente y de la vida, “NADA dicen del CIANURO, del PLOMO, del ARSENICO, del MERCURIO y del DIOXIDO DE CARBONO”, que producen las mineras del oro, las petroleras y los ciudadanos con sus vehículos, especialmente en las grandes urbes.


Respecto del mercurio, GREENPEACE promocionó el cambio de lámparas incandescentes por las de “bajo consumo”, cuando éstas son portadoras del peligroso metal pesado y otros tóxicos, que seguramente son más nocivas que la Usina de Río Turbio. En todo caso, debieron alentar las lámparas LEDS que consumen menos, son más baratas, duran más y contaminan menos.


En el documento de Greenpeace titulado: “CARBON combustible para el cambio climático proyecto Central Térmica Río Turbio – Propone – (pag.80) “PARA RIO TURBIO: Invertir en las debidas condiciones de seguridad y modernización de la Mina de Río Turbio y sistema de transporte para que pueda proveer de carbón, al máximo de sus posibilidades, a la USINA ya existente (San Nicolás) y al sector industrial”.


La pregunta que surge y revela el oportunismo político de Greenpeace y el ataque sobre nuestros pueblos es: ¿Acaso el carbón de Río Turbio contamina en el sur, pero en San Nicolás no? Entonces, la consigna: “CARBÓN o GLACIARES” es una mentira y una provocación innecesaria, intenta generar miedo en la población, bastardea nuestro recurso, descalifica la actividad de los mineros, pero, fundamentalmente, incentiva el despoblamiento de la Patagonia.


Es también desproporcionada, porque la mina de Río Turbio sólo podrá abastecer a esta usina, aportando menos del 0,5% de la energía del país. El calentamiento global no es culpa de los mineros y trabajadores del carbón, es, en todo caso, un problema de la humanidad, y responsabilidad de las grandes potencias mundiales y el gran capital, que por su sed de ganancias destruye y degrada el planeta.


Alinear políticamente al gobierno para que en la Asamblea de COPENHAGUE adhiera a las nuevas pautas medioambientales, con una campaña impúdica y sin precedentes, a costa de la incertidumbre de un puñado de argentinos, cuando menos es REPUDIABLE. Más aun cuando, simultáneamente se hacen negocios con la remediación de los desechos de la industria petrolera, a través de ONGs.


Igualmente, como creemos en los sanos ideales –a diferencia de Greenpeace– y respetando la acción que desarrollan, los invitamos a ellos y todos aquellos interesados en la preservación de la naturaleza, a que nos ayuden a controlar la construcción de la usina, para que se realice de acuerdo a los parámetros y protocolos medioambientales previstos en la licitación. Será la mejor contribución a la humanidad, a los glaciares y a los pueblos de la Cuenca Carbonífera.

Fuente: OPI Santa Cruz

1890 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente