
En el marco de una causa penal iniciada por la Asociaci贸n de Superficiarios de la Patagonia (Assupa) contra la petrolera YPF, la jueza Margarita Gudi帽o de Arg眉elles, a cargo del Juzgado Federal N潞 2 de esta capital, supervis贸 la extracci贸n de varias muestras (s贸lidas y l铆quidas) que pondr谩n a prueba la contaminaci贸n ambiental denunciada sobre el yacimiento Loma La Lata de esta provincia. Tres fueron los sitios elegidos para la extracci贸n de la prueba. El abogado apoderado de Assupa, Luis Arellano, precis贸 que en dos de ellos se constat贸 la presencia de tierra empetrolada y, en el restante, hidrocarburo presente en las napas fre谩ticas.
鈥淓l olor que emanaba anticipaba el hallazgo鈥, advirti贸. La denuncia penal que inici贸 Assupa persigue la condena a los responsables mediatos e inmediatos y hacer cesar los efectos del delito mediante la remediaci贸n del pasivo ambiental que se denuncia: derrames y p茅rdidas de hidrocarburo en la tierra y napas fre谩ticas sin saneamiento.
鈥淟o m谩s probable es que en las inmediaciones de cualquier instalaci贸n se encuentren elementos contaminantes de mayor o menor magnitud鈥, evalu贸 Arellano. Las muestras, que fueron extra铆das por personal del Departamento de Delitos Ambientales de la Polic铆a Federal Argentina, ser谩n analizadas en el laboratorio de Toxicolog铆a y Qu铆mica Legal de la Corte Suprema de la Naci贸n. Arellano detall贸 que el primer sitio seleccionado se ubica en cercan铆as del r铆o Neuqu茅n, el segundo constituye un sistema de saneamiento ambiental implementado en 1997 y abandonado dos a帽os despu茅s.
En tanto, el 煤ltimo sector supervisado se localiza a escasos metros del Lago Los Barreales. 鈥淧or las napas fre谩ticas, los elementos contaminantes llegan hasta su cauce. El agua de lluvia tambi茅n los arrastra. Y lo mismo sucede con el lago鈥, coment贸 Ricardo Apis, Presidente de Assupa. 鈥淣o queremos m谩s contaminaci贸n en el ambiente鈥, expres贸 Marcelo Roco, hijo de Carmen Rosa Mardones, heredera de parte de los bienes de su abuela Margarita Painemil.
鈥淟a comunidad no ha reconocido la sucesi贸n pero s铆 la Justicia鈥, indic贸 Apis, mientras Marcelo aseguraba que en los alrededores es notable la presencia de petr贸leo y gasolina en el ambiente, m谩s la p茅rdida de gas que se registra en algunos pozos.
ANTECEDENTES
En mayo, la Justicia Federal dispuso el mismo procedimiento. Los resultados de las muestras que se tomaron en aquella oportunidad para determinar la presencia de compuestos qu铆micos contaminantes (hidrocarburos totales de petr贸leo y metales pesados) que amenacen la salud humana y el medio ambiente, corroboraron cualquier sospecha. Hace pocos d铆as, el laboratorio de Toxicolog铆a y Qu铆mica Legal de la Corte Suprema de la Naci贸n notific贸 los resultados, los cuales probaron que los valores de hidrocarburos totales en algunas muestras, s贸lidos y l铆quidos, se encuentran 鈥渕uy por encima鈥 de los legalmente permitidos.
En tanto que en otras, los niveles de cromo y plomo superan los valores 鈥済u铆a de calidad de agua para la protecci贸n de la vida acu谩tica鈥. As铆 se desprende del informe presentado por este organismo y recibido el 19 de noviembre. 鈥淓s s贸lo un adelanto del procedimiento realizado鈥, se帽al贸 Arellano. 鈥淟o que buscamos con todo esto es la reparaci贸n y remediaci贸n del medio ambiente. No queremos un resarcimiento econ贸mico鈥, enfatiz贸 Apis.
Aclar贸 que la organizaci贸n de la cual forma parte no est谩 en contra de las petroleras sino de la 鈥渘o reparaci贸n de los da帽os ambientales鈥. Lo 煤nico que se pretende, afirm贸, es vivir 鈥渆n un ambiente sano y apto para la vida humana鈥. 鈥淪i prospera la demanda, la asociaci贸n no cobra un peso鈥, concluy贸 Apis.
OTRA DENUNCIA PENAL ACUSA A PLUSPETROL
La misma acci贸n judicial tom贸 Assupa contra la empresa Pluspetrol por contaminaci贸n de hidrocarburos en Valentina Norte Rural. All铆, en mayo, la Justicia Federal tambi茅n hizo extracci贸n de muestras s贸lidas y l铆quidas. Sus resultados se detallan en el mismo informe que elabor贸 el Laboratorio de Toxicolog铆a y Qu铆mica Legal de la Corte Suprema de la Naci贸n para probar la contaminaci贸n denunciada por esta ONG contra YPF en el yacimiento Loma La Lata.
Buena parte de las muestras que corresponden a Pluspetrol verifican la presencia de hidrocarburos totales por encima de lo permisible, seg煤n valores establecidos en 鈥淕u铆a de calidad para los suelos鈥 y de plomo que superan lo indicado por la 鈥淕u铆a de calidad de agua para la protecci贸n de la vida acu谩tica鈥. No obstante ello, Apis reconoci贸 la participaci贸n que ha tenido en la extracci贸n de muestras, a diferencia de YPF, que no se present贸 a煤n a juicio, aunque conoce el expediente.
Fuente: Diario La Ma帽ana Neuqu茅n
2591 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente