
En el atentado, en el que hubo gran derrame de crudo, las aguas del río Rionegro que pasa por la zona se vieron contaminadas, lo que obligó a Ecopetrol a activar su Plan de Contingencia con el fin de controlar el desplazamiento de petróleo y así evitar que la manche toque las aguas del río Arauca.
El ataque, que ya fue informado a las autoridades locales pertinentes, así como al Consejo Departamental y Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, fue atribuido por las autoridades a la guerrilla del Eln que hace presencia en la zona. Según Ecopetrol, con el Plan de Contingencia se busca proteger las bocatomas de los acueductos de Arauca y Arauquita. Para ello, se instalarán barreras de protección a las bocatomas de estas dos localidades.
Ecopetrol rechazó enfáticamente estas acciones que afectan el medio ambiente, el bienestar de las comunidades y el normal desarrollo de las actividades petroleras. Yorhan Eduardo Triana Medina, alcalde de Toledo, confirmó que el ataque al oleoducto se presentó en una vereda de Samoré, exactamente en Rionegro, en el kilómetro 43+400. Triana también indicó que, al mismo tiempo que se dinamitaba el oleoducto, el grupo al margen de la ley que cometió este acto terrorista hostigó a los soldados que permanecen en la zona custodiando la infraestructura petrolera.
Según el mandatario, desde las 2 de la tarde de ayer Ecopetrol movilizó maquinaria, técnicos e ingenieros desde Saravena para reparar el tubo afectado. Triana también confirmó que, por la información que le ha sido suministrada, el derrame sobre el río Rionegro fue bastante grande. Sin embargo, descartó que la población de Samoré se vea afectada, pues este corregimiento se surte de la quebrada la Tamarana.
El alcalde se mostró preocupado por la posibilidad de que la mancha de crudo alcance el río Arauca, del que se surten varios municipios de ese departamento, incluida su capital. El comandante de la Policía de Norte de Santander, coronel Eliécer Camacho, sostuvo que el ataque al oleoducto se registró a 40 kilómetros del casco urbano de Toledo, en la vereda Rionegro del corregimiento de Samoré. Según el oficial, por la zona donde se dio el ataque, no se descarta que este haya sido perpetrado por miembros de la guerrilla del Eln.
“En el lugar donde se presentaron los hechos ya se encuentra personal del Ejército nacional brindando seguridad a los técnicos e ingenieros de Ecopetrol que van a reparar el daño. Según manifestó la empresa petrolera, lo que se busca con la activación del plan de contingencia es evitar a toda costa que el crudo llegue hasta el río Arauca, del cual se surte gran parte de ese departamento”, indicó.
El coronel Camacho aseguró, además, que antes de la llegada de los técnicos a la zona, el Ejército debió inspeccionar el área, pues muchas veces los grupos que cometen este tipo de ataques dejan armadas cargas explosivas durante su huida. Finalmente, el oficial agregó que la Sijín de la Denor asumirá la investigación con el fin de capturar a los responsables de este hecho.
Fuente: Vanguardia
1716 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad