CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


La vulnerabilidad en las minas

07/01/2013 | MÉXICO | Seguridad | 1657 lecturas | 371 Votos



Desde la explosión en una mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, ocurrida el 19 de febrero de 2006 quedó al descubierto la vulnerabilidad de los mineros mexicanos.




“Aún están los restos de 63 compañeros, ahí siguen los cuerpos, sólo dos se han rescatadoâ€, señala Tomás Hernández Castillo, secretario de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros. Recuerda que “en tiempos de Fox, de Calderón, determinaron cerrar la mina y así echarle carpetazo al asunto, no ha habido ningún movimiento más y a nadie se ha castigado, exigimos que sean rescatados los cuerpos y se investigue cuál fue la causa de ese accidente. Si todo sigue igual, los empresarios no se van a ver exigidos para invertir en medidas de seguridadâ€. Hernández Castillo detalla que “la ventilación es la vida de una mina. Habiendo ventilación hay menos sofocación, hay menos fugatas como le llamamos los mineros. La ventilación es el gran problema en las minas y algunas no la tienen.

Otra cosa que siempre hemos solicitado, sostiene, es la instalación de equipos de rescate al interior. Les llamamos refugios, se construyen para que los trabajadores en caso de un colapso o incendio entren a ese refugio y permanezcan vivos, porque tienen todo en su interior para soportar hasta 4 o 5 días con oxígeno, alimentos, con comunicación al exterior. Algunas empresas mineras lo han estado cumpliendo, la mayoría aún no.

Del trabajo de menores de edad en las minas “me ha tocado a mí ver niños o muy jovencitos que viajan en camionetas mineras para trabajar en los pocitos carboneros de Coahuila. No pertenecen a nuestro sindicato, afirma, a veces no son ni empresas establecidas, no hay un control, son muchísimos los pocitos, solamente en el estado de Coahuila deben ser más de cien túneles de 50, 60 metros que extienden para buscar carbón y es obvio que no cumplen con ninguna norma laboral ni de seguridad.

El ingeniero Martín Flores, director de Operaciones de la Asociación Nacional de Certificación, uno de los organismos acreditados por la Secretaría del Trabajo, explica que en el caso de la Minería existe la NOM 032 STPS 2008 que establece medidas de seguridad en instalaciones y funcionamiento de minas subterráneas de carbón, otra es la NOM 023 2003 para minas de cielo abierto de plata, oro y otros minerales que en mayo fue modificada, se publicó como NOM-023-STPS-2012 y entrará en vigor el 11 de octubre de 2013â€.

“En las minas se dan muchas situaciones por la humedad, temperatura, el aire que puede estar enrarecido por los gases, metano principalmenteâ€, señala por su parte el ingeniero Roberto de la Cruz, gerente de la unidad de verificación de ANCE para minas. Alfonso Navarrete Prida, secretario del trabajo y Previsión Social, anunció el fin de semana pasado que realizarán más de 200 inspecciones en los estados de Coahuila y Durango a partir de este mes y hasta febrero. ¿El Sindicato Minero va a acompañar a la Secretaría del Trabajo a realizar esas inspecciones? preguntamos a Tomás Hernández del Sindicato Minero.

Eso esperamos, nos dice “nosotros queremos entrar en esas inspecciones porque somos parte importante de la minería y la experiencia que tenemos debe valer para ayudar a la Secretaría a que mejoren las condiciones. Después de esas inspecciones esperamos que se cree una ley que castigue a los empresarios que no inviertan en seguridad. Es cierto que se requiere invertir muchos recursos para instalar una ventilación adecuada, pero las minas producen para eso y para másâ€, concluyó.

Fuente: El Arsenal

1658 lecturas | Ver más notas de la sección Seguridad