CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Sustentabilidad minera

20/12/2012 | ARGENTINA | Medio Ambiente | 1650 lecturas | 327 Votos



El impacto negativo de la actividad humana sobre el medio ambiente fue progresando con el tiempo y sus efectos fueron cada vez m谩s severos.




Desde su aparici贸n sobre la Tierra el hombre modific贸 el medio ambiente cortando 谩rboles, desviando o embalsando r铆os, nivelando terrenos y, m谩s recientemente, con la instalaci贸n de enormes centros urbanos con sus rascacielos, f谩bricas, chimeneas y acumulaci贸n de residuos.

Reci茅n a partir de 1970 la comunidad internacional tom贸 conciencia de las seguras y negativas consecuencias de tales acciones, siendo a partir de ese momento que se reconoce la necesidad irrenunciable de incorporar la variable ambiental en la formulaci贸n y ejecuci贸n de todos los proyectos, incluidos los referidos a recursos no-renovables. Este planteo es particularmente sensitivo cuando se trata de industrias extractivas, de las cuales la m谩s importante es la minera.

En el estado actual de nuestra civilizaci贸n es imposible prescindir de la miner铆a, pues ella abastece a la poblaci贸n de materias primas cuya demanda crece d铆a a d铆a, satisfaciendo necesidades b谩sicas del ser humano moderno.  Por esta raz贸n, el concepto de protecci贸n ambiental que tanto nos preocupa no debe ser planteado como un dilema frente al imprescindible desarrollo econ贸mico, sino antes bien como uno de sus elementos integrantes.

Con este concepto como base elemental, corresponde caracterizar adecuadamente el 谩rea de influencia de un Proyecto dado en t茅rminos ambientales y, cualquiera fuese la etapa de desarrollo en que se encuentre, se deber谩 establecer claramente las caracter铆sticas del impacto ambiental que pudiera provocar a fin de adecuar las medidas de prevenci贸n, mitigaci贸n y correcci贸n m谩s convenientes.

驴Qu茅 es "desarrollo sustentable'?: en vista de la toma de conciencia respecto de la necesidad generacional de proteger el medio ambiente, sin que ello afecte el imprescindible y permanente desarrollo econ贸mico del pa铆s, nace el concepto de "desarrollo sustentable', seg煤n el cual deben incorporarse las variables ambientales a todo proyecto en v铆as de ejecuci贸n, postulando que no puede haber progreso s贸lido y estable si no lo acompa帽a una adecuada preocupaci贸n por la protecci贸n del medio ambiente involucrado.

Hoy se conocen varias definiciones sobre desarrollo sustentable, algunas priorizando el componente econ贸mico, otras el social, pero coincidiendo todas en enfatizar el t茅rmino "equidad'. De este modo, la idea de desarrollo sustentable es entendida como "un proceso de crecimiento econ贸mico sostenido en el tiempo, que contribuya a una mejor distribuci贸n del ingreso junto a una mayor calidad de vida social, ambiental y cultural aprovechando en forma racional los recursos naturales sin comprometer las necesidades y la calidad de vida de las generaciones futuras'.

Al analizar el impacto ambiental que todo proceso de desarrollo emprendido por un grupo humano genera en mayor o menor medida, vemos que el mismo depende de la naturaleza, localizaci贸n y magnitud del proyecto en cuesti贸n, pudiendo ser clasificado en positivo o negativo, reversible o irreversible, permanente o temporal, directo o inducido, simple o acumulativo, a corto, mediano o largo plazo, etc. En esta sociedad moderna la mayor preocupaci贸n ambiental surge del eventual predominio de los impactos negativos y de su mayor o menor prolongaci贸n temporal.

Es inevitable que todo emprendimiento encarado por el hombre, sea petrolero, minero, qu铆mico, pesquero e incluso agro-ganadero, modifique el entorno f铆sico, bi贸tico, cultural y social del 谩rea de influencia de distintos modos e intensidades, seg煤n fuere la zona donde se ubique el proyecto y de las acciones previstas para su ejecuci贸n. En consecuencia, las medidas de protecci贸n ambiental deben enfocarse no a anular la ejecuci贸n del proyecto, sino antes bien a minimizar sus potenciales efectos negativos, maximizando en cambio los efectos positivos, tanto econ贸micos como sociales y culturales.

Con respecto a la llamada "Gran Miner铆a' que hoy estamos viviendo los sanjuaninos, su desarrollo en las 谩reas de la Rep煤blica Argentina donde la tradicional actividad agro-ganadera es imposible, debe ser aceptado como la 煤nica posibilidad de bienestar y progreso socio-econ贸mico. Nos sirven de ejemplo pa铆ses hermanos donde esta industria extractiva a gran escala es una actividad econ贸mica trascendental con muchas d茅cadas de producci贸n sin problemas.

Fuente: Diario de Cuyo

1651 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente