
El presidente de EEUU, Barack Obama, insistió en su compromiso con el desarrollo de las energÃas limpias y con aumentar la producción nacional de petróleo para reducir la dependencia del exterior, mientras los republicanos le reprochan que no consiga hacer bajar el precio de la gasolina. Obama volvió a defender esos dos pilares de su polÃtica energética al inicio de una gira por cuatro estados del paÃs con la que pretende salir al paso de las crÃticas de los republicanos, que en plena campaña electoral para los comicios de noviembre culpan a su Gobierno de no hacer nada para frenar el encarecimiento de la gasolina, señaló Efe.
"No voy a renunciar a lo nuevo, a ceder nuestra posición ante China, Alemania y todos los otros competidores que están haciendo inversiones masivas en tecnologÃa para energÃa limpia", afirmó Obama durante un acto en la mayor planta fotovoltaica en funcionamiento en el paÃs, situada en Boulder City, en el estado de Nevada. Según Obama, actualmente hay en EEUU unas 5.600 empresas dedicadas a la producción de energÃa solar y que abastecen a 730.000 hogares en todo el paÃs.
El mandatario quiere convertir a EEUU en un lÃder mundial en energÃas limpias y, en esa lÃnea, este martes el Departamento de Comercio anunció que impondrá aranceles a la entrada de paneles solares procedentes de China para compensar los subsidios que el Gobierno del paÃs asiático da a sus empresas. "Mientras sea presidente, vamos a desarrollar todas las fuentes disponibles de energÃa", aseguró Obama.
También prometió que EEUU va a seguir "produciendo petróleo y gas a un ritmo récord", porque necesita reducir su dependencia del crudo extranjero. La producción actual de petróleo en Estados Unidos está en su punto más alto de los últimos ocho años y la de gas natural es la mayor de la historia, de acuerdo con la Casa Blanca. Pese a su intención de fomentar la producción nacional de gas y crudo, Obama reiteró su propuesta de eliminar los subsidios fiscales que han recibido las compañÃas petroleras en EEUU durante un siglo, valorados en unos 4.000 millones de dólares.
La industria petrolera está obteniendo "beneficios récord" y, por tanto, no necesita "incentivos adicionales", subrayó el mandatario. Actualmente el precio medio del galón (3,78 litros) de gasolina en EEUU ya ronda los cuatro dólares. Mientras el empleo y otros indicadores de la actividad económica han dado muestras de recuperación, ese encarecimiento de la gasolina está afectando a los bolsillos de la clase media.
Obama lo achaca a factores externos como la inestabilidad en Medio Oriente y en torno a Irán, y a largo plazo, a la alta demanda de paÃses como China, la India y Brasil. Por contra, los republicanos acusan a su Gobierno de impedir la exploración y aprobación de nuevos proyectos petroleros como el oleoducto Keystone XL entre Canadá y el Golfo de México, lo que a su juicio está disparando el precio de los combustibles. A principios de año Obama explicó que su Gobierno requerÃa más tiempo para evaluar el impacto ecológico del oleoducto, una decisión que fue muy criticada por los republicanos.
Este jueves, durante un acto en Oklahoma en el marco de su gira, Obama planea anunciar que su Gobierno va a agilizar el permiso para la construcción de la parte sur del oleoducto, la menos polémica, según la Casa Blanca. Después de su parada en Boulder City, el presidente se desplazó hoy a Carlsbad, en Nuevo México, para visitar campos de producción de gas y petróleo. También, este jueves Obama tiene programado un acto en Cushing (Oklahoma), donde prevé explicar los planes de su Gobierno para desarrollar la infraestructura energética nacional, y finalizará la gira en Columbus, en Ohio, sede de algunos de los proyectos de investigación en energÃa más avanzados del paÃs.
Fuente: EFE
1440 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente