
El consejero ha visitado la Central Hidroeléctrica del Chanza, en Huelva, una de las cuatro minicentrales hidroeléctricas que gestiona directamente la ConsejerÃa de Medio Ambiente para transformar la energÃa del agua en electricidad.
La ConsejerÃa explota de forma directa cuatro minicentrales hidroeléctricas (que no sobrepasan los 10 MW de potencia instalada) en las cuencas intracomunitarias andaluzas: la de Bornos y Los Hurones en Cádiz, la del Chanza en Huelva y la de Guadalhorce-Guadalteba en Málaga.
En condiciones hidrológicas normales, estas cuatro infraestructuras podrÃan generar una media de energÃa estimada de 20.000 MWh por año. DÃaz Trillo ha subrayado que la energÃa hidráulica tiene un importante desarrollo en AndalucÃa, con 89 centrales hidráulicas en explotación, que suman una potencia total instalada de más de 1.187 MW. De estas, 24 se ubican en las cuencas intracomunitarias andaluzas, de las cuales cuatro son las de gestión directa por la ConsejerÃa, y el resto (20) se explotan en régimen de concesión, como la de Izbor, situada aguas abajo de la presa de Rules, en Granada, con una potencia instalada de 11,98 MW y una producción media de 20.540 MWh al año y que tiene una concesión vigente hasta el año 2015.
Según ha destacado el titular de Medio Ambiente, el aprovechamiento de la energÃa potencial contenida en las masas de agua se lleva a cabo desde hace mucho tiempo en la región y su principal interés radica en que se trata de una fuente energética renovable y limpia que cuenta, además, con un alto grado de eficiencia. La energÃa hidráulica es, por tanto, una de las piezas fundamentales del sistema energético sostenible por el que apuesta la comunidad andaluza, basado en el impulso de una nueva cultura energética, en polÃticas activas de ahorro y eficiencia y en una apuesta clara por incrementar el aporte de las energÃas renovables, que representan un 33,5% de la potencia eléctrica total instalada en AndalucÃa.
En este sentido, el consejero ha abogado por la implantación de un modelo energético más sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental, que sea capaz de atender las necesidades de desarrollo de la comunidad y las demandas de los ciudadanos a largo plazo bajo criterios de calidad, sin descuidar la protección del medio ambiente. Según ha apuntado, las incertidumbres generadas por el cambio climático y la escasez de recursos fósiles requieren un mejor aprovechamiento de los abundantes recursos energéticos que posee AndalucÃa, que tenga como pilares el consumo responsable, el valor de las energÃas renovables, la eficiencia energética y la innovación.
NUEVOS APROVECHAMIENTOS
El sector hidroeléctrico posee en AndalucÃa un gran potencial, de manera que la Junta está estudiando la viabilidad técnica y económica de una serie de posibles nuevos aprovechamientos hidroeléctricos que podrÃan significar la construcción de hasta 18 nuevas centrales, ubicadas en otros tantos embalses de los distritos hidrográficos Mediterráneo, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras.
Según ha explicado el consejero, para la construcción de las nuevas instalaciones serÃa interesante contar con la colaboración del sector privado bajo la figura del régimen concesional, por la importante oportunidad de crecimiento y creación de empleo cualificado que supone, especialmente en el medio rural. Entre los posibles nuevos proyectos, ha destacado las oportunidades que ofrece la Central Hidroeléctrica de Rules, cuyo concurso será publicado en breve y para la que se ha estimado una producción de 15.000 MWh al año. Además, los aprovechamientos de mayor interés son los de GuadalcacÃn, con una producción anual estimada de 2.000 MWh por año; Andévalo, con una generación anual de 6.000 MWh, y Piedras, de la que se estima una producción de 10.000 MWh.
Fuente: Ambientum
1274 lecturas | Ver más notas de la sección Medio Ambiente