CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


La caída del precio del crudo prenden una luz amarilla en Vaca Muerta

13/08/2025 | PETROLEO | Noticias Destacadas | 171 lecturas | 0 Votos



El nuevo escenario. Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el consultor Daniel Gerold.




La caída del precio del crudo y altas tasas de interés prenden una luz amarilla en Vaca Muerta

En el ciclo "La Energía del Futuro" organizado por Clarín en el Malba los principales protagonistas resaltaron la oportunidad y los nuevos desafíos.

Con un nuevo escenario global, las empresas del sector energético de Argentina se encuentran ante el desafío de desarrollar las inversiones en un marco de menores precios internacionales, necesidad de una mayor eficiencia para mejorar los márgenes y una aún persistente incertidumbre política, que explica en parte altas tasas de interés para financiarse.

De todo eso se conversó ayer en el segundo encuentro del ciclo organizado por "Vanguardia Tecnológica, el Futuro del Desarrollo", bautizado "La Energía del Futuro". Los representantes más destacados del sector de Oil & Gas sesentaron cita por la mañana en el MALBA, donde en un marco distendido dialogaron sobre las principales preocupaciones que van desde la urgencia por desarrollar Vaca Muerta para que deje de ser una promesa para el crecimiento económico de la Argentina y se convierta en una realidad, un contexto internacional cambiante, con precios a la baja respecto a máximos de años anteriores. Y la necesidad de la articulación público-privada para generar la infraestructura necesaria.

Si bien el consenso de los participantes es que las condiciones macro han mejorado para Argentina en los últimos meses, la incertidumbre por el rumbo que tomará el país luego de las elecciones de

medio término sobrevoló en los paneles. "Todos están de acuerdo en que hay que desarrollarla", aseguró Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. "Hoy se están exportando cerca de 160.000 barriles de petróleo. La balanza comercial pasó a ser US$ 6.000 millones positiva. Hay aportes de Vaca Muerta a la economía, al empleo. Es una enorme oportunidad para Argentina. Tenemos toda la cadena de valor acá, muy pocos países lo tienen. Las reservas no se van a acabar mañana", detalló.

Mariana Schoua, presidenta ejecutiva de Aconcagua Energía Generación, destacó la "urgencia" de materializar esas inversiones para que Vaca Muerta alcance pronto su potencial. "Me parece importante dar un sentido de urgencia. Porque no se va a acabar en términos de recursos, pero si se puede acabar la ventana en donde el mundo

lo necesite. Tenemos que trabajar todos en conjunto, todos los sectores, para que dejemos de ser la oportunidad, dejemos de ser un potencial, y pasemos a ser esa realidad que todos queremos".

Ambos coincidieron en que, si bien desde el punto de vista político Vaca Muerta es una política de

estado, los inversores internacionales esperan que los votantes argentinos ratifiquen el rumbo de Javier Milei en las urnas para concretar los desembolsos de capital necesarios para poner a girar esa rueda.

Fuente: Clarín

172 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas