CRUDO: WTI 66,58 - BRENT 68,44   |   DIVISAS: DOLAR 1.295,00 - EURO: 1.535,00 - REAL: 23.900,00   |   MINERALES: ORO 3.361,55 - PLATA: 39,20 - COBRE: 447,26


Del Permian a Vaca Muerta: Un programa binacional para capitalizar el potencial

03/09/2025 | PETROLEO | Actualidad | 194 lecturas | 0 Votos



El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina se intensifica, buscando capitalizar el inmenso potencial de Vaca Muerta.




En este contexto, la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) lanzó “Bridging Argentina & Texas 2025” , un programa binacional diseñado para estrechar lazos entre ambos ecosistemas energéticos y convertir la inteligencia de mercado en alianzas tangibles.

“Bridging Argentina & Texas 2025 no es solo una gira, sino un espacio de trabajo que facilita el avance de proyectos y alianzas con impacto real”, afirmó un vocero de la ATCC. “Conecta a los líderes de la industria energética y promueve una colaboración que generará resultados tangibles y sostenibles”.

Este creciente interés se basa en datos contundentes. Argentina posee la cuarta reserva mundial de shale oil , con 27 mil millones de barriles técnicamente recuperables, y la segunda de shale gas , con 802 billones de pies cúbicos (Tcf). En 2024, la producción de shale oil experimentó un crecimiento interanual del 24% , alcanzando los 448 mil barriles diarios en mayo. Las proyecciones indican que la producción diaria podría superar el millón de barriles para 2030 , consolidando a Argentina como un actor crucial en el panorama energético latinoamericano.

La delegación texana está compuesta por líderes de diversos sectores, incluyendo empresas de servicios, equipos de potencia, servicios legales especializados y compañías de exploración y producción. Durante la misión, los participantes asistirán a reuniones privadas con dos consultoras de riesgo y energía de renombre mundial, visitarán salas de control de operadoras y participarán en mesas bilaterales y rondas de negocios en el marco de la Argentina Oil&Gas 2025 . Estos espacios están diseñados para fomentar un diálogo directo entre operadores internacionales, proveedores locales, autoridades y líderes de la industria.

La agenda también incluye encuentros institucionales clave, como reuniones con la Cancillería Argentina y la Secretaría de Energía y Minería . En estas instancias, se abordarán políticas sectoriales y las oportunidades de inversión a largo plazo. La misión culminará con un cóctel de networking de alto nivel en la Embajada de Estados Unidos , donde se espera fortalecer los lazos entre empresarios y funcionarios de ambos países.

La iniciativa de la ATCC no se limita a Argentina. En octubre, otra comitiva viajará a Texas para la edición Midland del programa , que se celebrará en el marco de PBIOS 2025 , uno de los eventos energéticos más importantes del estado. Esta etapa busca consolidar los avances logrados en Argentina, reforzar la confianza entre las partes y abrir nuevas vías de colaboración en el epicentro de la industria petrolera texana.


195 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Actualidad